La Comisión Europea apoyará diez proyectos de reforma en Eslovaquia

La Comisión Europea (CE) apoyará 10 de los 18 proyectos presentados por Eslovaquia en el marco del «Instrumento de Apoyo Técnico» (IAT), que ayuda a los Estados miembros de la Union a diseñar y aplicar reformas que refuercen la resiliencia y la recuperacion economica, con un presupuesto total de 116,8 millones de euros para el año 2022. Dicho instrumento representa la continuación del programa de Apoyo a las Reformas Estructurales encaminado a fomentar la creación de empleo y el crecimiento sostenible.

Los proyectos que la CE ha seleccionado, por un importe de 6,9 millones de euros, permitirán implementar reformas en los sectores de los asuntos sociales, la administración electrónica, el transporte público y la transformación verde y digital, así como la mejora de las finanzas públicas.

Estas reformas deberían ayudar a fortalecer la competitividad, aumentar el crecimiento de la productividad, permitir un crecimiento económico sostenible, crear puestos de trabajo y fomentar la inversión. Este año, en particular, los principales objetivos del IAT son la transformación verde y digital y la implementación de los planes nacionales de recuperación y resiliencia.

A diferencia de los Fondos Estructurales, todo el proyecto es administrado y gestionado directamente por la CE, mientras que los departamentos son únicamente los destinatarios de los beneficios que ofrece el programa. Para Eslovaquia, el papel de coordinador del IAT lo desempeñará el Departamento de Políticas Europeas del Ministerio de Hacienda.

Entre los proyectos seleccionados, destacan los siguientes:

 • renovación ecológica de edificios (presentado por la Autoridad Nacional para la Implementación y Coordinación del Plan de Recuperación, la Agencia Eslovaca para el Medio Ambiente y la Oficina Reguladora de Industrias de Red);
sistema de transporte público verde y limpio (Ministerio de Transporte y Construcción);
• puesta en marcha del sistema europeo de garantía para niños vulnerables, en riesgo de pobreza o exclusión social (Ministerio de Trabajo, Asuntos Sociales y Familia);
• fortalecimiento de la transformación verde a través de modelos climáticos y macroeconómicos (Ministerio del Medio Ambiente);
intercambio efectivo de información fiscal con Polonia contra la llamada planificación fiscal agresiva, a saber la explotación de las disparidades transnacionales entre los sistemas fiscales con el fin de obtener ventajas fiscales (Ministerio de Finanzas);
• fortalecimiento de las capacidades de supervisión en el sector financiero digital (Banco Nacional Eslovaco, NBS);
• desarrollo de una infraestructura de microdatos, es decir datos de dimensiones reducidas que permiten mayor facilidad de análisis y mejor comprensión (Consejo Nacional de Productividad).

_______________________

Foto: LIBER EUROPE (CC BY 2.0)

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.