La Comisión Europea ha evaluado positivamente la primera solicitud de pago, por un importe de 458 millones de euros, en el marco del Plan de Recuperación y Resiliencia presentado por Eslovaquia.
Se trata de un paso importante hacia el desembolso de 6.300 millones de euros en forma de subvenciones de la UE asignadas en el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. Esta financiación apoyará la implementación de las medidas cruciales de inversión y reforma descritas en el plan eslovaco y desempeñará un papel clave para permitir que el país salga fortalecido de la pandemia de Covid-19, acelere la transición ecológica y digital, y fortalezca su potencial de crecimiento con la creación de empleo.
El pasado 29 de abril, Eslovaquia presentó a la Comisión una solicitud de pago basada en la consecución de los 14 hitos seleccionados para el primer tramo. El plan abarca una amplia gama de reformas en el sistema judicial, la educación superior, el marco fiscal, el sistema energético, la movilidad sostenible, la lucha contra la corrupción, la digitalización del sector público, así como el sistema de auditoría y control para la implementación del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
La presidenta de la CE Ursula von der Leyen ha elogiado a Eslovaquia «por haber progresado rápidamente en la implementación de su plan de recuperación, a través de reformas cruciales para aumentar la eficacia del sistema judicial o para hacer que las instituciones de educación superior sean más internacionales».
La evaluación positiva de la CE confirma que se han alcanzado con éxito los primeros 14 hitos, dijo el primer ministro Eduard Heger, quien expresó su satisfacción por el resultado logrado.
“En los próximos años, Eslovaquia deberá afrontar una tarea estratégica para modernizar radicalmente la economía y construirla, por así decirlo, sobre nuevos cimientos”, agregó.
«Este es un primer paso importante para Eslovaquia, que rápidamente se unió a los seis principales Estados miembros con una evaluación positiva de la Comisión Europea. En octubre, Eslovaquia obtuvo una prefinanciación de 822,7 millones de euros y puede esperar otros 398,7 millones pronto», dijo Vladimír Šucha, jefe de la Representación de la Comisión Europea en Eslovaquia.
Según Maroš Šefčovič, vicepresidente de la Comisión Europea, el uso adecuado de los fondos debe ser una prioridad, ya que la fecha límite para aprovechar el plan de recuperación es 2026. Eslovaquia, que aún se está recuperando del impacto de la pandemia, enfrenta ahora las consecuencias de la invasión rusa de Ucrania. “La transición a una economía verde también tiene un aspecto relacionado con la seguridad”, dijo Šefčovič, subrayando que en este contexto, la CE permite que se transfiera el 12,5% de los fondos (unos 1.500 millones de euros en el caso de Eslovaquia) para reducir la dependencia de los combustibles fósiles rusos.
Los primeros hitos se centraron principalmente en reformas importantes, pero también estamos trabajando intensamente para promover inversiones en infraestructura de utilidad pública, dijo Lívia Vašáková, directora general de la Sección del Plan de Rehabilitación en la Oficina del Gobierno. En el marco del plan de recuperación, ya se lanzaron licitaciones para la construcción de infraestructuras por valor de 220 millones de euros y están previstas más de 70 convocatorias, dirigidas a todos, ciudadanos, científicos, empresas y gobiernos locales.
Eslovaquia está preparando ahora la presentación de las nueve solicitudes de pago restantes, la primera de las cuales está prevista para otoño, por un importe total de 815 millones de euros. El plan contiene un total de 16 hitos, nueve de los cuales ya se han cumplido, como la reforma de la gestión y apoyo a la investigación, el desarrollo y la innovación o la reforma de la contratación pública.
_____________________
Foto: NakNakNak CC0
Eduard Heger – predseda vlády SR (Fb)
Deja un comentario