La Corte Constitucional rechazó el pedido de referendo para elecciones anticipadas

Este miércoles 7 de julio, la Corte suprema sentenció que no es posible someter al voto popular con un referendo nacional la convocatoria a elecciones parlamentarias anticipadas (las próximas elecciones generales están previstas para 2024).

En mayo pasado, la presidenta Zuzana Čaputová pidió a la Corte Constitucional emitir un fallo sobre ese asunto siguiendo el consejo de la ministra de Justicia, Mária Kolíková, y varios juristas, quienes argumentaron que el referendo no se ajusta con el estado de derecho.

Más de 585.000 ciudadanos firmaron una petición sobre el fin del actual Ejecutivo y la celebración de nuevas elecciones. La propuesta fue presentada por los principales partidos de la oposición – SMER, Hlas-SD y SNS -, que expresaron fuertes críticas al gobierno por la gestión de la pandemia.

En Eslovaquia es necesario alcanzar un mínimo de 350.000 firmas para que el Jefe de Estado pueda convocar a un referendo en el plazo de 30 días. En caso de un voto mayoritario por el sí a la anticipación de las legislativas en la consulta popular, las elecciones deberían realizarse dentro de 180 días.

Según el juez Ivan Fiačan, presidente de la corte suprema, cuyo fallo es inapelable, la propuesta de referendo no es acorde con la Constitución porque “violaría el carácter de Eslovaquia como Estado democrático”. “El objeto del referéndum eludiría los artículos constitucionales según los cuales el Consejo Nacional tiene una duración de cuatro años y es disuelto por el Presidente de la República Eslovaca».
Por tanto, el Parlamento tendría que reformar la Constitución.

En este caso, la presidenta Čaputová ha declarado que anunciaría inmediatamente un referendo, pero en este momento no tiene intención de cuestionar la decisión de la Corte Constitucional.
La Jefa de Estado dijo que percibe “la frustración de la gente con los acontecimientos políticos en Eslovaquia” y también comprende “la razón de su descontento y por qué muchos ciudadanos quieren nuevas elecciones.” Sin embargo, la Presidenta recuerda que todos los que han asumido cargos públicos han tenido que prometer respetar la Constitución y las leyes estatales. «Por lo tanto, mantener esta promesa no puede ser criticado por pisotear los derechos de otros. Como he dicho públicamente, apoyo el referéndum y creo que la gente debería tener derecho a actualizar su voluntad fuera del ciclo electoral de cuatro años. Pero esto debe ser acorde a la Constitución”, concluyó Čaputová.

El primer ministro Eduard Heger se complace de que se haya resuelto la cuestión de la constitucionalidad del referendo y respeta la decisión de la Corte Constitucional. En sus palabras, «la ambición de la oposición de cambiar la Constitución de la República Eslovaca muestra que no puede aceptar el resultado de las elecciones parlamentarias» y «es una señal de su creciente temor a la purificación de Eslovaquia, lo que los impulsa a querer volver al poder a toda costa», agregó.

_____________

Foto: ustavnysud.sk

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.