La delegación del FMI discute temas económicos y sociales con el Ministerio de Trabajo

Los cambios previstos en las políticas familiares, la reforma de las pensiones, las ayudas a las familias para hacer frente a la creciente inflación, así como el desarrollo del mercado laboral tras la pandemia son los principales temas del encuentro entre la delegación del Fondo Monetario Internacional (FMI) encabezada por el la jefa de la misión en Eslovaquia, Petie Topalová, y el Secretario de Estado del Ministerio de Trabajo, Asuntos Sociales y Familia, Juraj Káčer.
La reunión, que tuvo lugar hoy, miércoles 11 de mayo, proporcionará los elementos necesarios para el informe de evaluación del FMI junto con recomendaciones para apoyar el crecimiento económico de Eslovaquia.

Los expertos del Ministerio del Trabajo presentaron los puntos clave de la reforma de las pensiones: la introducción de un bono parental que vincula la edad de jubilación a la esperanza de vida, lo que permitiría la jubilación anticipada de los trabajadores con 40 años cotizados y la desaceleración del crecimiento del monto de las pensiones; los cambios en el segundo pilar, relativo al sistema de capitalización individual; la revalorización de las pensiones tras el aumento de la inflación, que en los tres primeros meses de este año alcanzó el 10,1 por ciento.

La reunión también fue una oportunidad para hacer un balance y formular pronósticos sobre la evolución del empleo y el mercado laboral en el período posterior a la pandemia. Según el Ministerio, el programa Prvá pomoc («Primeros Auxilios») para empleadores, empleados y autónomos SZČO ha ayudado a mantener el empleo.

Sin embargo, el mercado laboral sigue siendo uno de los mayores desafíos para la economía eslovaca, junto con las condiciones salariales y la prevención de la discriminación salarial de género. Tras el estallido de la guerra en Ucrania, con la llegada de miles de refugiados, las autoridades eslovacas tuvieron que hacer frente a nuevos problemas, como la contratación de extranjeros y la prestación de asistencia a refugiados que todavía no encuentran trabajo y tienen graves dificultades económicas.
“Nuestras medidas siempre han reflejado las necesidades actuales de todos los ciudadanos. Hemos ayudado y seguimos ayudando al pueblo ucraniano, pero no debemos olvidar a nuestros ciudadanos. Los eslovacos necesitan ayuda en un momento de alta inflación, por lo que hemos preparado medidas para ayudarlos a hacer frente a esta situación», dijo el secretario de Estado Káčer.

Una parte importante del debate se dedicó a las medidas previstas para mitigar los efectos del aumento de los precios de las materias primas en los hogares. El Ministerio de Trabajo pagará un bono de 100 euros por una sola vez a familias con bajos ingresos y personas mayores sin pensión.
Además, la decimotercera mensualidad se pagará a partir del próximo mes de julio, y no en diciembre, gracias a la enmienda a la ley aprobada por el Gobierno la semana pasada.
Los centros de atención a la infancia y de asistencia familiar y los centros de servicios sociales también podrán recibir fondos por una sola vez para hacer frente al aumento de los costes energéticos.

____________________

Foto: employment.gov.sk

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.