Según el último informe del Instituto de Política Financiera del Ministerio de Finanzas, Eslovaquia no alcanza el nivel de vida de los países de Europa occidental, a pesar del sólido crecimiento económico de los últimos años.
Durante más de diez años, la productividad laboral y el producto interno bruto (PIB) han crecido mucho más rápido que el promedio de la zona euro, gracias a la afluencia de inversión extranjera directa, la creación masiva de nuevos empleos y la introducción de nuevas tecnologías.
Sin embargo, después de la crisis económica de 2008-2009, el crecimiento de la productividad laboral se redujo a la mitad y no ha vuelto a los niveles anteriores.
El modelo económico que ha seguido el país hasta ahora, basado en inversiones extranjeras, la mano de obra barata, impuestos relativamente bajos y condiciones favorables para las grandes compañías internacionales, ya no funciona.
Los analistas consideran la capacidad insuficiente para asignar recursos de manera eficiente y la baja productividad de las pequeñas y medianas empresas entre las causas de la dificultad de Eslovaquia para alcanzar el nivel de vida de Europa occidental.
En el país, las empresas medianas con un máximo de 250 empleados constituyen solo el 2,9 por ciento, mientras que en Alemania representan el 17,6 por ciento.
Las pequeñas empresas locales que operan principalmente en los sectores de servicios, construcción y agricultura son mucho más numerosas y constituyen alrededor del 91 por ciento de todas las empresas en Eslovaquia. Sin embargo, producen solo el 14 por ciento del valor agregado total. Su productividad es un 50% menor en comparación con las grandes empresas extranjeras, debido a una regulación inadecuada, la especificidad de algunos sectores o las características internas de la empresa (tamaño, tipo de propiedad, cantidad de capital).
Según Juraj Cenker, director del Departamento de Políticas estructurales y Gastos del Ministerio de Finanzas, para aumentar la productividad general de la economía eslovaca y el PIB del país, es necesario optimizar la asignación de recursos y tomar las medidas apropiadas. La política económica del gobierno debería centrarse en algunos puntos clave, como la eliminación de regulaciones inadecuadas, el apoyo a la investigación y el desarrollo, el funcionamiento más eficiente de la educación dual, la promoción de la movilidad laboral y la mejora del entorno empresarial mediante la reducción de las cargas administrativas para las empresas y nuevos incentivos de inversión. Las empresas nacionales, por su parte, deberían adoptar tecnologías innovadoras.
________
Foto: Pixabay CC0
Ministerstvo financií SR (Fb)
Deja un comentario