La embajadora de Panamá ha presentado las oportunidades de inversión (segunda parte)

Durante la reunión con los emprendedores eslovacos organizada por SARIO, la embajadora de Panamá, Paulina Franceschi Navarro, ha explicado las posibilidades de inversión extranjera en Panamá gracias a la aprobación de un conjunto de leyes especiales en los últimos años.

El gobierno tiene el objetivo de atraer inversiones en servicios de alto valor agregado mediante la creación de infraestructura e incentivos específicos, como el programa para atraer sedes regionales.
PROINVEX, que forma parte del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), es la nueva agencia para la atracción de Inversiones y promoción de Exportaciones en Panamá. Promueve la inversión en los sectores estratégicos determinados por el Plan Estratégico de Gobierno. Administra un sistema integrado de información que permite a los inversionistas identificar facilmente todos los instrumentos que dispone el Gobierno Nacional para la atracción de la Inversión Extranjera Directa en Panamá.
El programa gubernamental ofrece incentivos fiscales y facilidades para la obtención de visados para empresas que instalen oficinas en Panamá que centralicen los servicios de gestión.

Las principales oportunidades de inversión que ofrece el Plan estratégico de inversión del gobierno nacional se encuentran en los sectores de la infraestructura, social y suministro de energía.
Entre los proyectos previstos figuran la ampliación de la línea número uno del metro, la construcción de la línea de metro número dos, la construcción de un cuarto puente sobre el Canal de Panamá, el desarrollo de un sistema de transporte masivo para la provincia de Panamá Oeste y la ampliación del aeropuerto internacional de Tocumen.
Con la ampliación y construcción de nuevos aeropuertos, el reordenamiento vial, la ampliación de la carretera panamericana y la autopista Panamá-Colón, aumentará la conectividad logistica de Panamá.
Los programas sociales representarán el 55% del plan de inversiones estratégicas y serán enfocados en la atención básica de salud, agua potable, vivienda y la renovación de la ciudad de Colón.
También será importante el desarrollo de proyectos relacionados con el turismo (y ecoturismo), un sector que ha experimentado un aumento significativo en los últimos 15 años.
Panamá ha comenzado a desarrollar proyectos también en el sector de la energía renovable: el Plan Energético Nacional (2015-2050) establece meta de 80% energías limpias, procedentes de fuente renovables, esencialmente energía solar y eólica.

Retos para el desarrollo económico de Panamá

Convertir a Panamá como un competidor global en los servicios logísticos y la tecnología es el objetivo de la Oficina de logística del gobierno. Esto podrá realizarse mediante el fortalecimiento de la competitividad del sistema portuario, el desarrollo de un clúster, y la promoción de una plataforma tecnológica.
Uno de los retos que tendrá que afrontar Panamá consiste en la formación de profesionales cualificados, especialmente en el sector de la tecnología y la información técnica.
En este sector destaca la creación del Instituto Técnico Superior del Este (ITSE), un centro de estudios de primer nivel que contará con una capacidad anual de 5.000 estudiantes y 2.500 graduados por año. Los jovenes podrán estudiar especialidades como tecnología aeroespacial, aviónica aeroespacial, mantenimiento industrial, mecánica automotriz para equipo liviano, administración de redes y sistemas, operaciones logísticas, servicios financieros, entre otros.

La embajadora Paulina Franceschi Navarro está convencida del potencial de cooperación existente entre Eslovaquia y Panamá, y ha anunciado que durante este año el Presidente Kiska visitará el país centroamericano para fomentar las relaciones bilaterales. Por su parte, la Embajada de Panamá puede proporcionar información adicional a los emprendedores interesados en invertir.

Dirección y contactos en nuestra página «Embajadas y consulados».

__

Foto: mi.re.gob.pa

Archivo BDE

SARIO

 

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.