La empresa eslovaca NAFTA ha sido seleccionada en el programa europeo del hidrógeno

La Comisión Europea aprobó el viernes 15 de julio el programa europeo IPCEI Hy2Tech (Important Projects of Common European Interest), que tiene como objetivo apoyar la investigación y la innovación y la primera difusión industrial de la tecnología del hidrógeno.

El proyecto reúne a 15 Estados miembros (Austria, Bélgica, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, Eslovaquia y España), que invertirán un total de 5,4 mil millones de euros.

El objetivo principal del IPCEI es unir a los sectores público y privado para proporcionar proyectos innovadores a gran escala que tengan un impacto en la competitividad y la sostenibilidad en toda la Unión Europea. 35 empresas, incluidas las pymes y las empresas emergentes, podrán participar en 41 proyectos, en colaboración con 300 socios externos, como universidades e institutos de investigación, y recibir ayuda estatal.
La Comisión Europea espera que la financiación pública estimule la inversión privada con otros 8.800 millones de euros, creando alrededor de 20.000 puestos de trabajo directos en el sector del hidrógeno.

Los participantes en la primera parte del proyecto están trabajando en la producción de hidrógeno, la logística y el uso del hidrógeno en el sector de la movilidad. Entre ellos destaca la empresa eslovaca NAFTA, el sexto mayor operador de almacenamiento de gas natural en Europa, con el innovador proyecto H2I-S&D, centrado en el impacto del hidrógeno en las infraestructuras gasistas. El objetivo principal del proyecto es identificar tanto un lugar adecuado para el almacenamiento de hidrógeno mezclado con gas natural, como determinar la máxima concentración posible que podría almacenarse en una estructura geológica porosa.

El proyecto presentado por NAFTA fue uno de los primeros en ser aprobado, explicó Peter Blaškovitš, director general de la Agencia Eslovaca de Innovación y Energía, que supervisó la sección nacional de proyectos IPCEI. Actualmente hay varias empresas eslovacas que se dedican a la investigación de tecnologías de hidrógeno de última generación.

Según la Comisaria Europea de Competencia, Margrethe Vestager, el hidrógeno tiene un enorme potencial en el futuro y es un componente indispensable para la diversificación de las fuentes de energía y la transición verde. El programa IPCEI es un ejemplo de cooperación europea ambiciosa para lograr un objetivo clave común, ya que invertir en tecnologías tan innovadoras puede ser arriesgado para un Estado miembro o para una sola empresa.
Thierry Breton, Comisario Europeo de Mercado Interior, dijo que el IPCEI permitirá el paso de la producción de hidrógeno “del laboratorio a la fábrica” y con ello la transformación del dominio tecnológico en liderazgo comercial. Esto fortalecerá la posición de Europa como región líder de la transformación industrial del hidrógeno, agregó.

_____________________

Foto: nafta.sk

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.