La estabilidad financiera de Eslovaquia sigue siendo alta, pero hay nuevos riesgos

La estabilidad financiera de Eslovaquia sigue siendo alta, pero han surgido nuevos riesgos tras dos años de pandemia, advierte el Banco Nacional Eslovaco (NBS) en el informe publicado esta semana.
Las continuas interrupciones en la cadena de suministro, el fuerte aumento de los precios de la energía y de la inflación, así como la guerra en Ucrania podrían tener un impacto negativo en la estabilidad financiera del país.

En general, las empresas han logrado hacer frente a la crisis de la pandemia, pero al no haber alcanzado aún los niveles previos a la epidemia, siguen siendo vulnerables a un nuevo shock.
El 17% de las empresas podría enfrentar dificultades financieras en los próximos tres años y es posible que el 6% de ellas no pueda pagar los préstamos.

Según las estimaciones del NBS, los hogares parecen más resilientes ahora, pero siguen expuestos al riesgo de sufrir pérdidas financieras significativas si tienen un préstamo hipotecario. La subida de la tasa de morosidad ya es un problema en el sector del crédito al consumo.
El 3% de las hipotecas y el 4% de los préstamos al consumo pueden estar en riesgo. Por ello, NBS advierte que las familias deben revisar regularmente sus presupuestos y ajustar sus gastos de manera oportuna si es necesario.

El aumento gradual de la inflación ha llevado a un aumento récord en los planes de pensiones y fondos de inversión por parte de las familias, mientras que los jóvenes se están enfocando principalmente en invertir en acciones.

Un dato preocupante es el aumento continuo de los precios de los inmuebles, a un ritmo más rápido que el crecimiento de los ingresos de los hogares. Sólo con la subida de los tipos de interés de los préstamos hipotecarios podemos prever un descenso de los precios de la vivienda, que por el momento siguen siendo accesibles, salvo para los grupos de bajos ingresos. Además, cabe señalar la tendencia a prolongar el vencimiento de los préstamos hipotecarios más allá de la edad de jubilación del solicitante, a pesar del clima general de incertidumbre. En este sentido, NBS propone ajustar parcialmente el límite de la relación deuda/ingresos.

Por otro lado, un sector en el que el Banco Nacional propone flexibilizar los requisitos para solicitar préstamos y ampliar el plazo de devolución es el de la rehabilitación de viviendas. Con los llamados “préstamos verdes”, NBS pretende apoyar la transición hacia una economía verde incluida en el Plan de Recuperación y Resiliencia.

Finalmente, noticias positivas llegan del sector bancario y de seguros, que sigue siendo rentable, bien capitalizado y resiliente a pesar del panorama adverso en la economía mundial.

___________________

Foto: NBS

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.