Hay una tradición que se repite cada año desde hace mucho tiempo en la “Ciudad Maravilla del Mundo”. Desde la madrugada, la gente se reune cerca del árbol de ceiba, en el sitio donde el 16 de noviembre 1519 fue fundada la Villa de San Cristóbal de La Habana y se celebró el primer Cabildo, la institución jurídica de Castilla en América. Aquí da tres vueltas completas alrededor de su tronco, en silencio y tocando la madera; luego deja caer una moneda en sus raíces y pide al final tres deseos para su futuro,
La ceiba tiene una carga espiritual y semántica y es respetada con veneración porque se relaciona con la identidad cubana, con el origen y las raíces de la cultura de la Isla.
Cuba y La Habana constituyen esencia de esencias, y representan a un pueblo muy mezclado, lo español y lo africano, lo chino, haitiano, alemán, francés, hebreo y mucho más. En sus calles pasean viajeros llegados desde cualquiera de los cinco continentes, deseosos por conocerla en profundidad y compenetrarse con las tradiciones de su gente.
Cinco siglos de historia en la capital simbolo del Nuevo Mundo, un lugar de grandeza debido a sus monumentos, sus valores patrimoniales únicos, su riqueza humana y espiritual.
La Habana posee un atractivo sin ugual y cuenta una historia de invasiones, asedios y batallas, corsarios y piratas, una historia que se conserva en sus murallas y refugios. Cada piedra de La Habana habla…
Por esa riqueza La Habana fue declarada por la Unesco “Patrimonio de la Humanidad” en 1982 y seleccionada en 2014 como una de las siete ciudades «Maravilla del Mundo», dentro de la iniciativa New7Wonders.
El eje del turismo en Cuba abarca completamente 732 kilómetros cuadrados, posee 15 municipios de los cuales 9 son totalmente urbanos: 4,5 kilómetros cuadrados pertenecen a la parte vieja y 2,2 kilómetros al auténtico nucleo histórico.
La Habana celebró el jueves 16 de noviembre su aniversario 498 más bella que nunca, ampliamente remodelada como parte de un programa cultural intenso que tiene el fin de rescatar la historia arqueológica de la ciudad y devolverle su importancia y connotación histórica.
Entre las obras de remodelación destacan El Templete, el pequeño templo grecorromano que simboliza el acto refundacional de la ciudad, el “Pórtico perdido de 1852”, demolido entre 1929-1930 para ampliar la Avenida del Puerto. La Puerta de la Calle O’Reilly, una popular vía habanera que une la Plaza de Armas con el Parque Central con el escudo original de la siempre fidelísima Habana y sus cañones para la defensa de la Villa. El nuevo Centro Juvenil del casco histórico, dotado de todos los elementos modernos, para que los jovenes de Cuba puedan disfrutar de las artes, cine, radio y danza y visitar su biblioteca. El Centro de Información de la Oficina del Historiador y de su agencia San Cristóbal, que unirá las ciudades patrimoniales de Cuba y gestionará el turismo cultural.
Además, los turistas podrán visitar las nuevas exposiciones en el Castillo de la Real Fuerza, que muestran los tesoros submarinos rescatados por Cuba a lo largo de los años. El Palacio de los Capitanes Generales, en la Plaza de Armas, con la mayoría de sus salas totalmente restauradas. El nuevo Museo de Arqueología, en el Palacio de Tacón 4, que fue la Obra Pía del obispo habanero Peñalver, y al mismo tiempo fue la vivienda de la familia portuguesa Pimientas constructora de naves.
La remodelación y las iniciativas relacionadas tienen el objetivo de mostrar lo que fue La Habana durante la colonización, y preparar la capital al importante aniversario 500 de la fundación, en 2019, con una fisonomía luminosa, rescatada de los estragos del tiempo y fiel a su pasado glorioso.
La Habana tuvo un papel preponderante en la historia de la navegación, de la cultura, de la gran disputa por el repartimiento del Nuevo Mundo. La Oficina del Historiador, junto a otras instituciones ha iniciado los trabajos por rescatar los restos arqueológicos de las edificaciones que son símbolos de la Villa y conformarán un gran parque arqueológico.
El próximo 7 de diciembre terminará la adecuación del Parque-Monumento al Mayor General Antonio Maceo, en el Malecón. Para el próximo año culminará la restauración del Colegio de Martí, en el Prado, la Escuela San Pablo de Rafael María de Mendive, un monumento a la ética y a la cultura cubana. El monumento al Mayor General Calixto García se trasladará a un nuevo emplazamiento.
Allí quedará como un símbolo la Estrella de Cuba y la Bandera de Cuba, que resistió el ciclón Irma.
____
Foto: Pixabay CCO
Stephen Colebourne (CC BY 2.0)
La Habana NASA (Public domain)
Pórtico de la Antigua Puerta de O’Really (Ministerio de Obras Públicas, 1928)
Jelle H. (CC BY-NC-ND 2.0)
Martin Abegglen (CC BY-SA 2.0)
Walfrido Lopez Rodriguez (CC BY-NC-ND 2.0)
Deja un comentario