La Habana se prepara para conmemorar el 500 aniversario de su fundación

La capital de Cuba está desarrollando un amplio y ambicioso programa de desarrollo con motivo de la celebración, el 16 de noviembre de 2019, del 500 aniversario de la fundación de la Villa de San Cristóbal.
La campaña de comunicacion lanzada por el Gobierno con el fin de promocionar a La Habana como una de las ciudades más reconocidas en la región del Caribe está diseñada en tres etapas.
La primera llega hasta el 16 de noviembre de 2018 y tiene el objetivo de dar a conocer lo mejor de La Habana como “real y maravillosa” con muestras cinematográficas, espectáculos artísticos, ciclos de conferencias sobre la ciudad, exposiciones de artes plásticas y conciertos.
La segunda etapa abarcará 365 días desde el 16 de noviembre de 2018 al 16 de noviembre de 2019 y se caracterizará por celebraciones constantes.
La tercera comenzará el 16 de noviembre de 2019 en lo adelante y está encaminada a preservar la labor por transformar La Habana.
Para el festejo el 16 de noviembre de 2019 La Habana está preparando un gran concierto en la Plaza Pública.
A finales de 2017 comenzó la primera fase del programa puesto en marcha de manera conjunta por entidades locales y organismos de la Administración Central del Estado, encaminado a terminar más de 16.000 obras edilicias, recuperar edificaciones e inmuebles históricos, arreglar calles y avenidas, recuperar las playas del este y el oeste, potenciar las zonas verdes y los espacios para los niños y jóvenes y mejorar los servicios de la ciudad.
Para el 500 cumpleaños de La Habana se inaugurarán obras emblemáticas como el Mercado de Cuatro Caminos y la Estación Central de Ferrocarriles, y se rehabilitará el faro del Castillo del Morro.
Entre los proyectos cabe destacar la restauración de los salones y la cúpula del Capitolio de La Habana, que se utilizará en parte como museo y en parte como sede del Parlamento Cubano.
Edificaciones hoteleras, históricas, culturales, gastronómicas y medioambientales, instituciones de salud, instalaciones deportivas y establecimientos del comercio forman parte del plan de intervención en la capital, declarada “Ciudad Maravilla”, por la cantidad de monumentos “Patrimonio de la Humanidad”, los encantos arquitectónicos e históricos y su majestuoso sistema de fortificaciones.

Un poco de historia

El asentamiento originario de San Cristóbal de La Habana fue fundado el 25 de julio de 1515 en la costa sur occidental de la isla, a orillas del actual Rio Mayabeque, por el conquistador Pánfilo de Narváez bajo las órdenes de Diego Velázquez de Cuéllar.
El nombre de la ciudad se debe a la fecha que corresponde con la celebración, de San Cristóbal, el santo patrono de los viajeros y navegantes.
Al principio los colonizadores españoles construyeron un humilde asentamiento formado por cabañas con tablas de palma y techos de guano. La villa proporcionaba agua, pieles y cueros, carne salada, yuca y otros productos a las naves de colonizadores que partían para la conquista y colonización de México, Jamaica, Puerto Rico, Yucatán, México y Suramérica.
Tras cuatro años, se decidió cambiar la ubicación de la ciudad debido a frecuentes inundaciones, penetraciones del mar, crecidas de los ríos y al ambiente infestado de mosquitos. La villa se trasladó al sitio que ocupa actualmente, cerca de Cayo Carenas. Por eso el Anno Domini 1519 fue tomado como fecha de fundación de La Habana por los historiadores cubanos.
Por su privilegiada ubicación geográfica y las características de su bahía, entre las más grandes y seguras de América, la villa se convirtió en una importante y estratégica escala comercial y por eso sufrió ataques y saqueos por parte de piratas y corsarios durante la primera mitad del siglo XVI.
En 1607 fue proclamada capital de la colonia española de Cuba y se convirtió en el puerto más importante de todas las colonias españolas en el Nuevo Mundo.
En 1762, durante la Guerra de los siete años, los ingleses se apoderaron de la ciudad, abrieron el puerto al libre comercio y trasladaron a la isla millones de africanos esclavizados.
España pudo recuperar el control de la ciudad 11 meses después, al final de la guerra, conviertiendola en la más fortificada de todas las Américas.

_____
Foto: Pixabay CCo La Habana
Pixabay CCo El Morro
Gaviota Tours
Yerandy1990 CC0 Capitolio
jose gomez CC0

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.