La Universidad Comenius y la Universidad Técnica Eslovaca (STU) de Bratislava, junto con la Academia Eslovaca de Ciencias (SAV), anunciaron su adhesión a la huelga general por el clima programada para el viernes 20 de septiembre por la mañana.
La huelga estudiantil, organizada por Fridays For Future Slovensko y apoyada por 71 ONG, iniciativas cívicas y fundaciones ambientales y de derechos humanos en toda Eslovaquia, prevé una marcha que comenzará a las 10.00 horas en la plaza Šafárikovo en Bratislava. Manifestaciones similares tendrán lugar en las ciudades de Žilina, Košice y Banská Bystrica.
«A pesar de muchos cambios en la percepción social de la crisis climática, aún no somos lo suficientemente rápidos», escriben los organizadores de la huelga. «Nos falta el coraje para hacer los cambios sistémicos radicales que los científicos demandan cada vez más. Si queremos salvar nuestro futuro, debemos darnos cuenta de que no podemos continuar con nuestra forma de vida. Todo y todos deben cambiar. Y muy rapido. No sabemos cuánto tiempo nos queda para evitar el desastre».
En una declaración conjunta, las principales instituciones académicas del país escriben: «A pesar de la constante presión de la comunidad científica, los movimientos y las organizaciones no gubernamentales, los representantes políticos, incluso después de décadas de negociaciones, no han tomado las medidas necesarias para enfrentar la crisis climática a nivel internacional. Dado que las emisiones de gases de efecto invernadero continúan aumentando y no se prevén cambios sistémicos para combatir la crisis climática, actualmente no hay indicios de que la humanidad evitará el calentamiento catastrófico. No estamos hablando de un futuro lejano. Somos la primera generación en experimentar los efectos del cambio climático”, que “implica no solo el calentamiento global, la desertificación o condiciones climáticas extremas, incluidas las inundaciones o sequías de largo plazo. También incluye consecuencias ecológicas destinadas a interrumpir la estabilidad de los sistemas ecológicos originales (en particular los complejos forestales) y perjudicar el frágil equilibrio de la biodiversidad […] Como instituciones educativas y científicas cuya misión es contribuir al desarrollo de la educación y la ciencia, así como al desarrollo de la sociedad en su conjunto, nos sentimos responsables del estado de nuestro planeta. Por lo tanto, hemos decidido apoyar el llamamiento general a la huelga y contribuir a despertar el interés en este tema no solo de nuestros estudiantes y jóvenes, sino de todas las personas de este país. El cambio climático y sus efectos ya no pueden ser cuestionados o infravalorados. No hay tiempo para la discusión, debemos actuar».
La declaración conjunta invita a los ciudadanos a una participación masiva en la huelga y a los gobernantes a encontrar una solución urgente a la crisis climática. La declaración también fue firmada por Greenpeace Slovensko, Amnesty Internacional, la iniciativa My sme les (Nosotros somos bosque)y Nadácia Zastavme korupciu (Detenemos la corrupción).
La huelga mundial por el clima tendrá lugar en miles de ciudades de todo el mundo antes de la Cumbre Acción Climática ONU 2019, que se celebrará en Nueva York el próximo 23 de septiembre, a la que asistirá una delegación eslovaca encabezada por la presidenta Zuzana Čaputová.
__________
Foto: Fridays For Future Slovensko (Fb)
typographyimages CC0
Deja un comentario