En 2011, el gobierno de Alemania presentó un plan industrial centrado en una serie de inversiones en infraestructuras, sistemas de energía y la investigación para modernizar el sistema de producción y hacer más competitivas las empresas a nivel internacional. Así nació el concepto de «Industria 4.0”, basado en la automatización industrial integrada con las nuevas tecnologías de producción.
En los próximos años, la evolución del trabajo será cada vez más influenciada por factores tecnológicos y demográficos, tales como la tecnología de la nube (cloud) y la flexibilidad de la mano de obra. Se van a crear nuevos puestos de trabajo en el área de la gestión, la informática y la ingeniería financiera.
La Smart Factory, la «fábrica inteligente», deberá controlar y gestionar autónomamente los procesos de producción a través del uso de nuevas tecnologías, tales como la automatización y la robótica, la realidad «aumentada», la seguridad informática, el análisis de grandes volúmenes de datos, la gestión de datos en la nube.
La «fábrica inteligente» se articulará en tres segmentos: la colaboración entre las nuevas tecnologías en la producción, es decir entre el operador, la máquina y las herramientas (Smart production); las «infraestructuras informáticas» y las técnicas que permiten integrar los sistemas (Smart production); la creación de sistemas que reducen el desperdicio de energía (Smart production).
En Eslovaquia las empresas están empezando a mostrar interés en la industria 4.0, especialmente en el sector de la automoción. De acuerdo con los datos publicados por la empresa consultora PwC, aproximadamente el 30% de las empresas de automóviles están empezando a evaluar la aplicación de la industria 4.0. con una inversión del 5% anual.
Según la ZAP, la Asociación de la industria del automóvil de la República Eslovaca, esta será una condición clave para el mantenimiento de altos niveles de competitividad en el mercado mundial.
El futuro industrial de la Eslovaquia no podrá basarse en la mano de obra barata, poco cualificada. La competitividad de la industria también deberá construirse a través de incentivos estatales para la formación en los sectores de la extracción de datos (data mining), Internet, la robótica y la seguridad de TI.
__
Foto: Pixabay
Deja un comentario