La mitad de los estudiantes y graduados eslovacos piensan en irse a trabajar en el extranjero

Hasta el 50% de los estudiantes universitarios y graduados están considerando trabajar fuera de Eslovaquia. Así se desprende de la encuesta «Fuga de cerebros – Potencial migratorio de los jóvenes en Eslovaquia», realizada por el Instituto de Asuntos Públicos (IVO) del Ministerio de Finanzas, con el apoyo de la Fundación ESET.
La encuesta se realizó en mayo en una muestra de 512 personas de entre 18 y 29 años.

En general, el 14% de los encuestados está pensando en mudarse al extranjero de forma permanente, mientras que al 36% le gustaría hacerlo solo durante un cierto período de tiempo. El 35% de quienes tienen intención de salir de Eslovaquia para siempre están muy decididos, mientras que otro 39% cree que su traslado al extranjero es probable.

Los estudiantes universitarios son los más motivados para mudarse al extranjero para siempre

Entre los estudiantes universitarios, el porcentaje de quienes preferirían trabajar fuera de Eslovaquia alcanza el 62%. Casi uno de cada cinco estudiantes (19%) quiere irse definitivamente y el 43% planea pasar un período de tiempo determinado en el extranjero.
El grupo principal de estudiantes que pretenden emigrar de forma permanente está compuesto por los que cursan estudios en las facultades de humanidades y artes (29%), las del área científica y técnica (25%), ciencias naturales, matemáticas e informática (22%).
Los más motivados para trasladarse permanentemente al extranjero son los estudiantes de ingeniería y los estudiantes de ciencias, matemáticas e informática.
Entre los estudiantes de medicina, solo el 17% está pensando en dejar Eslovaquia para siempre, pero su determinación es la más alta entre todos los estudiantes.

Los graduados son más cautelosos al evaluar la migración al extranjero

Solo el 10% de los graduados está pensando en dejar Eslovaquia de forma permanente y otro 29% piensa en mudarse al extranjero solo por un período determinado. Solo el 23% de los que quieren irse permanentemente están decididos a tomar esa decisión.
El mayor porcentaje de graduados con intención de emigrar se encuentra en el área de ciencias naturales, matemáticas y tecnologías de la información (43%). Sin embargo, el 73% todavía está considerando esa decisión.
Le siguen los graduados en humanidades y artes y los graduados en disciplinas médicas. De estos últimos, el 17% está considerando marcharse de Eslovaquia de forma permanente.

Los destinos elegidos por los «cerebros que huyen»

Uno de cada cinco encuestados (22%) dijo que le gustaría irse a vivir a la República Checa, principalmente por la facilidad de integración lingüística, seguido de Alemania, Gran Bretaña, Austria, España, Estados Unidos, Canadá, Suiza, Italia y Dinamarca. Estos países representan casi el 70% de todos los destinos favoridos de los jóvenes.

Las razones del éxodo

La encuesta destacó que las principales razones que llevan a los jóvenes eslovacos a preferir países extranjeros para su trayectoria profesional son socioeconómicas y políticas.
Los estudiantes y graduados se quejan especialmente del bajo nivel de vida de Eslovaquia, la oferta insuficiente de oportunidades de trabajo y las deficiencias en el sistema social, como pensiones, prestaciones sociales y prestaciones por desempleo.
El segundo factor importante que empuja a los jóvenes a emigrar es el mal funcionamiento de las instituciones públicas, combinado con la ausencia de una cultura política profunda y el respeto por los valores democráticos, así como el alto nivel de corrupción y clientelismo.
Los jóvenes se sienten atraídos sobre todo por el nivel de vida más alto en otros países, por la gama más amplia de oportunidades laborales, por la posibilidad de mejorar tanto su nivel de conocimiento de una lengua extranjera como su nivel de educación, de conocer gente nueva y acercarse más a su cultura.
Además, muchos países ofrecen mejores perspectivas profesionales y mayores satisfacciones económicas a quienes pretenden trabajar en el sector de la investigación científica.

_________________

Foto: MemoryCatcher CC0

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.