La presidenta Čaputová entre las cien mujeres más poderosas en la lista de Forbes

En la 19ª lista anual de la prestigiosa revista estadounidense Forbes, la presidenta de Eslovaquia Zuzana Čaputová figura por cuarta vez entre las cien mujeres más poderosas del mundo, ocupando el puesto número 87.
Forbes presenta a la Jefa de Estado como activista medioambiental y abogada anticorrupción, así como la presidenta más joven de Eslovaquia y la primera mujer en ocupar el cargo presidencial. La revista destaca el compromiso de la mandataria por la mejora del sistema de justicia y la lucha contra la impunidad y la corrupción. Čaputová se considera como «una voz política solitaria en un mar de demagogia», una voz crítica tanto hacia la actual coalición gubernamental como los partidos de la oposición.

Este año, la clasificación de Forbes está liderada por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, «por su liderazgo durante la guerra de Ucrania, así como por su manejo de la pandemia del Covid 19». Le sigue la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, y la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris.
En el listado aparecen mujeres que provienen de más de 30 países – en su mayoría de Estados Unidos – y trabajan en finanzas, tecnología, política, filantropía y entretenimiento. Entre ellas, hay 39 directoras jecutivas, 10 Jefas de Estado y 11 multimillonarias, con un valor combinado de 115 mil millones de dólares.
La única española incluida en la lista de Forbes es la presidenta del Banco Santander, Ana Patricia Botín, que se sitúa como la decimoquinta mujer más poderosa del mundo.

La clasificación se realizó en base a cuatro parámetros principales: dinero, medios, impacto y esferas de influencia, ha explicado Maggie McGrath, editora de Forbes. Para las líderes políticas, se ha evaluado el producto interno bruto (PIB) y las poblaciones; para las líderes corporativas, la facturación y el número de empleados; para todas, las menciones en medios y la cobertura mediática.

El hilo común que une a muchas de las mujeres más influyentes del mundo es el compromiso con una sociedad libre y democrática y la lucha para los derechos humanos y civiles.
Este año, las mujeres estadounidenses han sido las protagonistas de la gran ola de manifestaciones contra la decisión de la Corte Suprema de revocar el derecho al aborto. En Irán, miles de mujeres han marchado por las calles para protestar contra las leyes teocráticas que tratan a la mujer como ciudadana de segunda clase. Y una mujer, Jina «Mahsa» Amini, con su trágica muerte ha desatado la mayor ola de protestas de las últimas décadas. También ella está en la lista de Forbes, como símbolo de todas las mujeres que luchan por la democracia.

“Si no reaccionas ante la primera violación de tus derechos, vendrá la segunda y vendrá la tercera”. (Roya Boroumand, historiadora iraní y activista de derechos humanos)

___________________

Foto: Zuzana Čaputová (Fb)

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.