La Presidenta Čaputová ratifica el acuerdo de cooperación en defensa con Estados Unidos

La presidenta Zuzana Čaputová ha ratificado el acuerdo de cooperación en materia de defensa (DCA) con Estados Unidos.
El convenio, firmado en Washington el pasado 3 de febrero, ha sido aprobado ayer por el Parlamento eslovaco en medio de fuertes polémicas.

El DCA permitirá al ejército estadounidense utilizar de forma gratuita las bases militares eslovacas de Malacky-Kuchyňa (región de Bratislava) y Sliač (región de Banská Bystrica) y otras instalaciones acordadas. Washington invertirá cien millones de dólares en la modernización de la infraestructura de la defensa en Eslovaquia. El tratado estará en vigor durante diez años con la posibilidad de una posterior renovación o revocación.

La Jefa de Estado destacó que el texto del acuerdo, resultado de las negociaciones de los dos últimos gobiernos, cumple todas las condiciones para su entrada en vigor.
Eslovaquia se suma así a otros 23 Estados miembros de la Alianza, que han adoptado el tratado «sin perder su soberanía».

Čaputová ha adjuntado una cláusula interpretativa al texto del acuerdo, es decir una interpretación vinculante del tratado «para futuras generaciones de políticos en su aplicación». Esta cláusula, junto con la de la otra parte, establece que «Eslovaquia y Estados Unidos interpretan el texto del tratado de mutuo acuerdo y que no es razonable sospechar la presencia de otras razones adicionales».

El tratado no afecta la soberanía de la República Eslovaca, declaró la Presidenta, pues no establece la presencia de soldados extranjeros o bases militares en el país sin la aprobación previa del Gobierno o el Parlamento y no modifica las obligaciones internacionales vigentes de Eslovaquia en cuanto a la posesión de armas nucleares.

Čaputová subrayó que a la comprensible preocupación de la opinión pública por la adopción del tratado se sumó una campaña masiva de desinformación. En los últimos años, Eslovaquia, junto con otros países europeos, se ha convertido en el objetivo de numerosas «amenazas híbridas» confirmadas por los servicios de inteligencia, dijo la Presidenta. Su propósito es «debilitar nuestras instituciones, desestabilizar nuestra sociedad y tratar de alejarnos aún más de nuestros aliados».

A su juicio, no es posible comparar el acuerdo con Estados Unidos con el llamado «Protocolo de Moscú» firmado por los líderes políticos de Checoslovaquia en agosto de 1968, tras la invasión de las tropas del Pacto de Varsovia y los trágicos acontecimientos de la Primavera de Praga.
Algunos han dicho que ese tratado fue más beneficioso para Eslovaquia que el acuerdo DCA. Según la Presidenta, “es una falta de respeto a las víctimas de la invasión de 1968 comparar el DCA, negociado durante varios años y aprobado por un gobierno legítimamente designado y representantes electos en el Parlamento, con un tratado formal firmado bajo la amenaza de los carros armados durante la ocupación.
También es absurda la comparación con la supuesta pérdida de jurisdicción, pues los militares que en aquel entonces mataron a más de un centenar de nuestros ciudadanos en Checoslovaquia nunca fueron juzgados ni en Checoslovaquia ni en los países de origen de las tropas del Pacto de Varsovia”, afirmó Čaputová.

____________________

Foto: Zuzana Čaputová (Fb)

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.