La presidenta de la República honró la memoria de las víctimas del Holocausto

El miércoles 27 de enero, con motivo del «Día Internacional de Conmemoración del Holocausto», la presidenta Zuzana Čaputová honró la memoria de las víctimas del genocidio con una ofrenda floral y una piedra en el Memorial de Rybné námestie.

El 27 de enero de 1945, tropas del Ejército Rojo de la Unión Soviética liberaron el campo de concentración y exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau. Por eso, la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2005 proclamó oficialmente esa fecha “Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto”, aceptando por unanimidad la sugerencia de Silván Shalom, entonces Ministro de Relaciones Exteriores de Israel, de recordar a las víctimas del Holocausto cada año en esta fecha.

El 27 de enero no solo rendimos tributo a la memoria de los seis millones de judíos, un millón de gitanos, 250 mil personas discapacitadas, 9 mil homosexuales y todos los disidentes políticos exterminados por el nazismo, sino también confirmamos nuestro compromiso de seguir luchando contra el antisemitismo, el racismo y toda otra forma de intolerancia que pueda conducir a actos violentos contra determinados grupos humanos.
«La historia muestra que el odio no es una solución, solo causa más sufrimiento», escribió la presidenta en su página de Facebook. «El Holocausto fue la mayor tragedia de la historia de la humanidad,” ya que no solo afectó profundamente a los países donde se cometieron crímenes nazis, sino que también repercutió en muchos otros lugares del mundo.

Tenemos la responsabilidad de educar sobre las causas, las consecuencias y la dinámica de tales delitos, así como a fortalecer la resiliencia de los jóvenes contra las ideologías de odio, pues otros crímenes atroces siguen ocurriendo en varias regiones del mundo, debido al aumento del antisemitismo y de los discursos de odio.
«Hoy recordamos no solo las consecuencias de esta tragedia, sino también sus causas: la difusión de la mentira, el odio y la incitación a la violencia”, dijo la presidenta. “Desafortunadamente, todavía encontramos tales fenómenos hoy. El Holocausto no es una tragedia judía, es una tragedia de todos nosotros. Por ello, es importante para nosotros ser siempre testigos del Holocausto y seguir honrando la memoria de millones de judíos y nuestros conciudadanos, víctimas de la idea más perversa de la historia moderna».

Cada año, el 27 de enero, miles de jóvenes israelíes viajan a los campos de exterminio de Auschwitz-Birkenau, en Polonia, en el marco del viaje educativo “Marcha por la Vida”. Todos los supervivientes y muchos jóvenes procedentes de varios países en todo el mundo suelen recorrer los tres kilómetros y medio que separan los dos campos de exterminio.
Este año, a raíz de la pandemia del coronavirus, la ceremonia no pudo realizarse y solo se organizaron eventos virtuales, como la proyección de un memorial virtual formado por placas conmemorativas con dedicatorias de personas de todo el mundo sobre las puertas de Birkenau.

_____________

Foto: prezident.sk
Zuzana Čaputová (Fb)
RonPorter CC0


Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.