Hoy, martes 29 de noviembre, la presidenta Zuzana Čaputová presentó el informe sobre el estado de la república en la sesión plenaria del Parlamento. Esta es la tercera vez que la Jefa de Estado pronuncia un discurso ante los parlamentarios sobre la situación en Eslovaquia. Este informe fue uno de los más críticos, a pesar de los esfuerzos de los políticos por encontrar soluciones y mantener la esperanza en la sociedad, dijo la mandataria.
Čaputová reconoce que se han logrado avances en varias áreas, como las fuerzas del orden y la lucha contra la corrupción; se han iniciado varias reformas importantes en la educación superior, el poder judicial, la licitación pública, los parques nacionales y la atención a largo plazo. Se han aprobado dos paquetes de medidas para mejorar el entorno empresarial. En 2021 también mejoró la sostenibilidad de las finanzas, pero sin la elaboración de la estrategia de consolidación por tercer año consecutivo.
Además, se ha elaborado un ambicioso Plan de Recuperación. Sin embargo, Eslovaquia corre el riesgo de perder los fondos por falta de aprobación del presupuesto estatal, subrayó la Jefa de Estado, quien invitó a los parlamentarios a actuar con responsabilidad y encontrar el justo término medio entre las posibles objeciones.
Čaputová ha valorado positivamente los aumentos salariales para médicos y docentes, pero lamenta que este resultado se haya logrado en medio de amenazas de huelgas y renuncias masivas y el aplazamiento de la solución de problemas conocidos desde hace mucho tiempo.
El punto más crítico del informe se refiere a la política interna, que este año se caracteriza por una «confusión sin precedentes», subrayó la mandataria. La opinión pública está desorientada ante los repetidos ataques recíprocos dentro de la coalición de gobierno, mientras que el borde entre quién gobierna y quién está en la oposición parece cada vez más difuso.
Según Čaputová, todos los políticos tienen su parte de culpa en la crisis política actual y en la mala imagen que se ofrece a la opinión pública, una imagen marcada por el egocentrismo y la falta de respeto por los sentimientos y las necesidades de los ciudadanos.
La Presidenta citó los resultados de los últimos estudios sociológicos, que confirman el aumento récord del nivel de insatisfacción de las personas. Hasta el 84% de los ciudadanos piensa que nuestra sociedad no va por buen camino, lo que representa el porcentaje más alto desde 1998, y hasta el 78% de las personas está insatisfecha con el funcionamiento de la democracia. No son solo datos sociológicos, subrayó Čaputová, porque la ira y el descontento de la sociedad son casi palpables.
La desigualdad de ingresos crece en Eslovaquia y cada vez hay más personas en riesgo de pobreza en todas las regiones del país, unas 660.000 según los últimos datos. Los grupos más vulnerables son las familias monoparentales, los ancianos solos y las familias con tres o más hijos, recordó la mandataria. Casi uno de cada seis niños está en riesgo de pobreza. Las mujeres, que representan alrededor del 90 por ciento de los hogares monoparentales, están sintiendo el impacto peor de la crisis energética y la inflación debido a sus salarios y pensiones más bajos. Por lo tanto, son las más afectadas por la pobreza y necesitan más atención por parte del Gobierno.
Estos datos son preocupantes, porque en una sociedad pobre crece el descontento y aumenta la tensión social, y esto puede llevar a la desestabilización y la paulatina radicalización de la sociedad. Según Čaputová, la ayuda del Gobierno llegó tarde y en cantidad insuficiente. Y ahora eliminar las consecuencias de la pobreza será mucho más costoso para el Estado que las medidas preventivas, subrayó la Presidenta.
La realidad política eslovaca ha perdido su verdadero objetivo, que no es la eliminación del enemigo, sino la consecución de soluciones a la grave crisis económica y energética. En particular, la gestión de la crisis energética será uno de los grandes retos del próximo año, dijo la Presidenta, quien valoró la diversificación de la oferta energética, y la puesta en marcha de un esquema de apoyo a empresas y familias. La crisis energética también puede ser una oportunidad, impulsando un mayor uso de recursos renovables en el largo plazo, agregó.
La Presidenta reconoce que la tarea del Gobierno en este momento es particularmente difícil, pero recordó que el país necesita mayor estabilidad y que la sociedad debe recuperar la confianza en las instituciones y en la cohesión de quienes gobiernan. Necesitamos revertir una tendencia que se está volviendo peligrosa y evitar que la crisis política se convierta en una grave crisis de la democracia. Si el Gobierno no puede hacer esto, será mejor permitir que los ciudadanos vuelvan a elegir a sus propios representantes, dijo la Jefa del Estado.
Čaputová agregó que Eslovaquia está casi en un callejón sin salida, esperando que este mal momento pase de alguna manera. “Pero no pasará sin nuestro esfuerzo”, subrayó, “sin el esfuerzo de entender, escuchar y construir puentes”.
La Presidenta concluyó su intervención apelando a “unir esfuerzos, a pesar de las diferentes opiniones y con plena conciencia de la difícil realidad”.
____________________
Foto: Zuzana Čaputová (Fb)
planet_fox CC0
Deja un comentario