La presidenta Zuzana Čaputová de visita oficial en Hungría

La visita de hoy de la presidenta Čaputová a Hungría es particularmente importante, no solo porque la historia de los dos países está interrelacionada de muchas maneras, sino también por las relaciones de cooperación económica en diferentes sectores, los proyectos comunes, los intercambios comerciales intensos, así como la presencia en Eslovaquia de más de 450.000 ciudadanos de origen húngaro.
Čaputová ha dado «una señal clara de que la democracia liberal, que garantiza la igualdad de derechos para todas las personas, es la mejor manera de proteger a todas las minorías que viven en nuestro país».
Durante la reunión con su homólogo húngaro János Áder, la presidenta eslovaca dijo que las diferencias más fuertes entre los dos países se refieren a la visión del futuro de Europa y recordó que los mayores beneficios para los ciudadanos provienen de la integración europea.
Los dos mandatarios también discutieron la misión actual del grupo de Visegrado. Según Čaputová, la cooperación no solo debe referirse a la protección de los intereses regionales, sino que debe promover los valores democráticos, la libertad y el Estado de derecho, así como los valores de la integración europea, respetando así el acuerdo original sobre el cual V4 fue fundado. «No debemos ser percibidos como aquellos que dividen o debilitan a la Unión Europea», dijo la presidenta.
Čaputová y Áder acordaron que Eslovaquia y Hungría deberían hacer todo lo posible para encontrar un consenso global sobre temas cruciales como la responsabilidad ambiental, la crisis climática y la economía limpia. En este sentido, la presidenta recordó que Eslovaquia se unió a la coalición para la neutralidad del carbono y que ya ha asignado fondos públicos para la transformación del Alto Nitra, la región minera más grande del país.
Hungría, por su parte, no se ha unido al Acuerdo climático de París dirigido a reducir las emisiones de carbono un 50% para 2050, pero planea construir una planta de energía nuclear en Paks y continuar aumentando la capacidad de las plantas de energía solar para poder producir el 90% de energía libre de carbono para 2030, dijo Áder.
Incluso los desafíos de la industria 4.0, con las consecuencias de la automatización y la robótica, y la necesidad de encontrar soluciones efectivas requieren un esfuerzo adecuado por parte de ambos países. “Es aquí donde veo el potencial de nuestra cooperación y de la agenda positiva que deberíamos proponer en la UE”, dijo la presidenta Čaputová.

_________
Foto: Zuzana Čaputová (Fb)

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.