La propuesta de la Comisión Europea sobre energía no es apropiada para Eslovaquia

Eslovaquia está trabajando para encontrar una solución conjunta a nivel europeo sobre el tema del precio de la energía. La propuesta planteada por la presidenta de la Comisión europea, Ursula von der Leyen, se considera no apropiada para nuestro país, argumenta el nuevo ministro de Economía Karel Hirman.

La UE propone introducir un límite a los beneficios extraordinarios de las empresas que producen electricidad a bajo coste o energías renovables. Dichas empresas obtienen altos ingresos económicos gracias a la guerra, con el aumento de precios de la energía, a costa de los consumidores, dijo von der Leyen. La medida permitiría recaudar más de 140 mil millones de euros que se destinarán a los distintos Estados miembros para que puedan hacer frente a la crisis energética y proteger a los consumidores más vulnerables.

Hirman ha criticado la imposición adicional al exceso de ingresos por la electricidad, pues la medida afectaría a la electricidad que se produce en Eslovaquia pero se comercializa en mercados extranjeros. “Es necesario que ese dinero regrese a Eslovaquia”, subraya el ministro, para que el Gobierno pueda compensar el aumento de los precios de la energía para los hogares, las industrias y la administración pública. Además, en Eslovaquia los ingresos fiscales no serían altos, ya que Slovenské elektrárne ya vendió su producción de 2022-23 a precios bajos.

Sobre ese tema, también el vicepresidente del partido de oposición Smer-SD Ladislav Kamenický, ha expresado críticas, afirmando que sería inútil esperar una solución europea.
Eslovaquia tendría derecho solo al 1% del monto que la UE pretende recaudar con la imposición adicional, es decir unos 1.400 millones de euros. Sin embargo, en la actualidad el país podría recibir únicamente cien millones.

Además, la mayoría de los Estados miembros ya han asignado alrededor de 350.000 millones de euros en ayudas a empresas y hogares, mientras que el plan eslovaco de ayudas dirigidas a las empresas se aprobará quizás en uno o dos meses.

Según el ministro Hirman, se corre el riesgo de que el costo de la crisis energética sea superior al de la pandemia por coronavirus, que alcanzó los diez mil millones de euros. Por eso, es fundamental buscar un acuerdo para modificar la propuesta europea.

Mientras tanto, el ministro de Hacienda Igor Matovič, asegura que el Gobierno tomará medidas para hacer frente a la subida del precio de la energía y que no se prevé un aumento incontrolado de las facturas energéticas en los próximos meses.

El Ejecutivo tiene la intención de dar una compensación financiera directa, pero solo a las empresas que registran pérdidas. Sin embargo, según Hirman, será difícil obtener financiación a través del Fondo para el Medio Ambiente o los fondos de la UE.

_____________________

Foto: almathias CC0
Ursula von der Leyen (Twitter

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.