Mientras el gobierno discute la posibilidad de adoptar el cierre total tras el agravamiento de la situación epidemiológica en todo el país, los representantes del sector de la restauración que se adhieren a la iniciativa cívica «Bojujeme za naše gastro» (Luchamos por nuestra gastronomía) han llevado a cabo una enérgica protesta contra las medidas restrictivas.
Ayer, martes 8 de diciembre, decenas de restaurantes y bares de Košice decidieron abrir los interiores de sus locales a pesar de la normativa vigente. De esta forma pretenden señalar la situación crítica del sector de la restauración, que en su conjunto aporta al PIB 1.400 millones de euros anuales.
Miroslav Heredoš, que ha lanzado la iniciativa, afirma que los bares y restaurantes no deben considerarse lugares de propagación del coronavirus. Por eso, los gerentes solicitan al gobierno que puedan abrir en las mismas condiciones que los supermercados, cines o teatros.
La Unión Eslovaca de Gimnasios también se ha sumado a la protesta, según anunció el director de la asociación Pavel Kiseľ.
Heredoš, con el apoyo del bufete de abogados Weis & Partners, ha librado una batalla legal para obtener una indemnización por los daños causados al sector hotelero y de la restauración por las medidas tomadas por la Oficina de Salud Pública contra la pandemia en violación de las leyes vigentes en Eslovaquia. Pueden sumarse a la iniciativa todas las actividades que hayan sufrido pérdidas económicas o hayan fracasado debido a la introducción de las medidas anticovid.
Los gerentes también se quejan de la escasa información recibida por parte del gobierno y de la Oficina de Salud Pública, así como de la exclusión de ayudas públicas de aquellas empresas que tenían atrasos en el pago de contribuciones e impuestos. La crisis económica será larga y todas las empresas deben tener acceso al apoyo estatal, dijo Heredoš.
El diálogo constructivo con el gobierno es la mejor opción
No todo el mundo está de acuerdo con la adopción de formas de protesta que violen la legislación anticovid. La plataforma # StáleMámeChuť, que agrupa a 13 asociaciones de emprendedores y proveedores del sector de la hostelería, la restauración y la gastronomía, ha enviado una carta abierta a los representantes de los gobiernos locales para proponer un diálogo constructivo.
El objetivo es ayudar a las empresas del sector con medidas concretas, como la determinación de precios simbólicos para el alquiler de las terrazas de los bares y restaurantes. Dicha medida ya fue adoptada en algunas ciudades (Banská Bystrica, Bratislava, Brezno, Košice, Poprad, Prešov, Trenčín y Trnava).
Además, los miembros de la plataforma proponen la reducción de los impuestos inmobiliarios, que este año han pasado del 25% al 180%. Estas medidas ayudarían a los 12.000 restaurantes eslovacos a mantener la liquidez y salvar puestos de trabajo en un momento especialmente complicado para el sector, que emplea a más de 94.000 trabajadores y ha sufrido pérdidas del 75% en los últimos tres meses. «Sin ayudas estatales, hasta dos tercios de los establecimientos gastronómicos corren el riesgo de cierre», afirman los empresarios y proveedores de la asociación.
____________
Foto: Andrea Piacquadio CC0
Deja un comentario