La subida de los salarios no logra seguir el ritmo de la inflación

Los últimos datos publicados por la Oficina de Estadísticas confirman el crecimiento de los salarios nominales en el primer trimestre de este año. El salario nominal medio de un empleado alcanzó los 1.212 euros mensuales, lo que supone un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior.

El salario medio bruto aumentó en todos los 19 sectores de la economía monitoreados, pero solo siete registraron un crecimiento efectivo del salario real. Entre ellos, los servicios financieros y de seguros (+19,8%), otros servicios (+16,1%), alojamiento y restauración (+14,6%). Cabe destacar que este último sector es el que más se ha visto afectado por los efectos de la pandemia y durante mucho tiempo registró el salario medio más bajo de la economía eslovaca, 659 euros mensuales.

El salario medio bruto más alto se observa en las actividades financieras y de seguros (2.527 euros mensuales), en el sector de la información y las comunicaciones y en el suministro de electricidad, gas y vapor (más de 2.000 euros).
Un alto incremento salarial anual también caracteriza a los sectores que emplean a la mayoría de los trabajadores. En la industria este aumento fue del 8,1% (1.272 euros mensuales), en el comercio alcanzó el 11,9% (1.132 euros), pero hay una diferencia: mientras los salarios reales han seguido aumentando en el comercio, los salarios reales han disminuido en la industria.

El ritmo de crecimiento de los salarios, sin embargo, es inferior al de la inflación en 11 sectores de la economía. Como consecuencia de la fuerte subida de los precios al consumidor, los salarios reales cayeron en promedio un 1,4%, con una mayor disminución en las actividades inmobiliarias (- 8,3%). Por lo tanto, el poder adquisitivo de bienes y servicios ha disminuido en comparación con hace un año. La última caída de los salarios reales se produjo en el segundo trimestre de 2020 debido a la pandemia del coronavirus.

El salario medio mensual más alto de toda la economía eslovaca siempre se observa en la región de Bratislava (1.546 euros). En el resto del país, los salarios oscilan entre una media de 919 euros en la región de Prešov y 1.128 euros en la región de Trnava.
En todas las regiones, el salario medio creció en comparación con el año pasado, con el aumento relativo más alto en las regiones de Žilina (+ 8,9%) y Trnava (+ 8,7%). Sin embargo, debido a la inflación, la renta media en términos reales ha disminuido en todas las regiones de Eslovaquia, especialmente en la región de Prešov (- 2,9%).

__________________

Foto: Tumisu CC0

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.