La tasa de desempleo es la más alta desde 2010

Tras los datos negativos del PIB, que disminuyó un 12,1% en el segundo trimestre de 2020, la Oficina de Estadística ha registrado un aumento significativo de la tasa de paro en el mismo período: +14,7% sobre una base anual, según los datos de la Encuesta de Población Activa (Labour Force Sample Survey, LFSS).

Los parados en Eslovaquia son 177.800 en términos absolutos, 22.800 más que en el mismo período del año pasado, principalmente hombres (98.000) de entre 24 y 55 años.

Algunas personas que ya no están ocupadas no entraron en la categoría de desempleados, sino en el grupo de las personas inactivas económicamente, cuyo número aumentó a 44.400 unidades en el segundo trimestre sobre una base anual.

La tasa de desempleo creció en todas las regiones, pero las cifras anuales peores son las que se han registrado en la región de Prešov (+12%), donde el número de parados asciende a 10.100 personas.
La tasa de desempleo es más alta que la media nacional también en las regiones de Košice (8,9%) y Banská Bistrica (8,5%).
La tasa de paro más baja del país es la registrada en la región de Bratislava (3,1%), con un aumento del 0,7% respecto al año pasado.

En comparación con el primer trimestre de este año, la tasa de desempleo en términos desestacionalizados aumentó un 8,7%. Esta es la cifra más alta de los últimos diez años: en el segundo trimestre de 2010, durante la crisis económica, se produjo un aumento del 28,5% anual en el número de desempleados.

La tasa de desempleo en Eslovaquia se sitúa actualmente en el 6,6%, un nivel igual al registrado en el segundo trimestre de 2018.

Según algunos analistas, los datos serían inferiores a las previsiones iniciales. Esto indicaría que el impacto de la pandemia de coronavirus en el mercado laboral eslovaco ha estado bastante fuerte, como se puede observar especialmente en el rápido aumento del número y porcentaje de desempleados de corta duración, que se ha duplicado sobre una base anual. Sin embargo, los efectos negativos habrían sido en parte mitigados por las medidas adoptadas por el Gobierno para proteger el empleo.

_________
Foto: Life-Of-Pix CC0

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.