El ministro de Transporte Andrej Dolezal, en una entrevista publicada en Facebook, dijo que la temporada de esquí en Eslovaquia no se abrirá hasta al menos principios de enero.
La situación sanitaria no es buena y en estas condiciones no se puede imaginar abrir las estaciones de esquí, dijo Dolezal.
En este sentido, el Ministerio de Transporte ha elaborado un protocolo preciso. Además, la comisión contra la pandemia, en la reunión de hoy, probablemente recomendará endurecer las medidas, incluido el cierre de las estaciones de esquí.
El tema está en el centro de un intenso debate a nivel europeo, dado que los países de la UE están buscando una solución común y una acción coordinada. El objetivo es claro: es necesario evitar la formación de focos peligrosos de infección (cabe destacar que el pasado invierno se desarrolló uno de los brotes de coronavirus europeos más graves en la estación de esquí de Ischgl, Austria) y salvar los ingresos económicos de las regiones alpinas de países como Francia, Alemania, Italia, Austria, Eslovenia que se basan principalmente en la temporada de esquí. El logro de una solución común también ayudaría a evitar la competencia desleal.
Sin embargo, no será fácil llegar a un compromiso, dado que las posiciones de los distintos países europeos divergen mucho sobre este tema. La comisaria de Salud, Stella Kyriakides, confirmó que la Comisión publicará unas pautas sobre las medidas que cada gobierno debería tomar durante la temporada navideña. Según el secretario de Estado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Eslovaquia, Martin Klus, el documento debería incluir una acción coordinada a nivel europeo con respecto a la apertura de estaciones de esquí.
Hace unos días, el portavoz de la Comisión Europea, Stefan de Keersmaecker, declaró que “la decisión de permitir o no el esquí es una competencia nacional, no europea. Pero es importante recordar que flexibilizar las medidas demasiado pronto puede provocar un resurgimiento del virus».
Por lo tanto, la Comisión Europea podría emitir sólo una serie de «recomendaciones» no vinculantes para los distintos países de la UE, como también especificó el ministro Dolezal.
___________
Foto: derwiki CC0
Deja un comentario