Lagos Tatra: los buzos encontraron más de 100 kilos de basura

Al término de la temporada turística de verano, el último día de septiembre se lleva a cabo el tradicional evento “Aguas Limpias” (Čisté vody), que ha llegado a su 29 edición, tras la pausa obligada durante la pandemia. El evento forma parte del Festival Internacional de Cine Submarino, cuya 37ª edición se celebró en Štrbské Pleso.

Un equipo de 49 buzos extrajo un total de 112 kilogramos de desechos de los cuatro lagos de los Montes Tatra, Štrbské, Popradské, Velické y Nové Štrbské pleso, informó la administración del Parque Nacional Tatra (TANAP) con sede en Tatranská Lomnica.

Štrbské pleso es el lago en el que el equipo de 22 buzos encontró la mayor parte de los desechos: 82,5 kilogramos, en su mayoría vasos de plástico, envases de alimentos, residuos de construcción y botellas de vidrio. También había objetos inusuales, como palillos de metal para romper el hielo, una placa con el símbolo de los Tatras, un zapato, una moneda de cien florines, un peine, un velo de novia y un dron.

Se recuperaron 16 kilogramos de residuos en Popradské pleso; 9,5 kilogramos en las orillas de Velické pleso y otros 4 kilogramos en Nové Štrbské pleso.

No fue una sorpresa agradable, dijo Peter Spitzkopf, miembro de TANAP y coordinador del evento. La gran cantidad de residuos que los voluntarios han extraído de los lagos confirma la tendencia de los últimos años, es decir, la presencia de una masa de residuos más antiguos a la que se añaden esporádicamente nuevos residuos. Los buzos encontraron una cantidad de basura similar a la de hace tres años.

La basura plástica acuática no es solo un problema “estético”. Los residuos de plástico son los que tienen el mayor potencial nocivo para el medio ambiente, la vida acuática y silvestre y los seres humanos, pues transportan contaminantes químicos. El plástico demora al menos 500 años para degradarse y en el agua tiende a romperse por acciones mecánicas como el sol y termina siendo microplásticos, o sea fragmentos liberados al ambiente. Los microplásticos alteran la cadena trófica. Aves y peces al comer estos desechos concentran sustancias químicas tóxicas en sus tejidos. Así todos terminamos consumiendo los plásticos.

_____________________

Foto: tanap.sk

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.