Una línea ferroviaria de alta velocidad, con trenes que circularán a velocidades entre 250 y 320 km/h en algunos tramos, conectará las capitales de Polonia, República Checa, Eslovaquia y Hungría. El proyecto paneuropeo incluye paradas en Ostrava, Brno, Győr y futuras conexiones con Viena y Bucarest. La línea ferroviaria permitirá más conexiones de alta velocidad también con Berlín y los países bálticos.
Así lo anunció en las redes sociales el secretario de Estado del Ministerio de Transporte y Construcción de la República Eslovaca, Jaroslav Kmeť, tras la reunión de los representantes de los Ministerios de Transporte de los países del Grupo de Visegrad (V4) que tuvo lugar en Budapest.
En esta etapa, la empresa ferroviaria eslovaca Železnice SR encargó a un contratista que preparara un estudio de viabilidad nacional. El tramo eslovaco de la línea de alta velocidad tendrá un coste total de 1,55 millones de euros y se espera que esté construido en dos años. La República Checa y Polonia ya se encuentran en la etapa de planificación detallada. Hungría debería obtener los permisos ambientales en el tramo Budapest-Győr dentro de un año.
Todo el proyecto tardará varios años en realizarse y no es probable que finalice hasta mediados de los años treinta, dada la necesidad de adaptar la capacidad de las infraestructuras en algunas líneas principales o diseñar nuevos tramos.
Los expertos calculan que la línea de alta velocidad podría reducir las emisiones de dióxido de carbono en cientos de millones de toneladas al año y así ayudar a la UE a cumplir su objetivo de neutralidad de carbono para 2050.
Durante la reunión de Budapest se acordó la revisión de los corredores de la red TEN-T que atraviesan Polonia, República Checa, Eslovaquia y Hungría y se firmó “un memorando de entendimiento y cooperación en el desarrollo y experimentación de la movilidad cooperativa, conectada y automatizada”, explicó Kmeť.
Con la construcción de la nueva infraestructura, los países del Grupo de Visegrado pretenden fortalecer las relaciones económicas y la cooperación transfronteriza de la región, así como mejorar la calidad de los servicios ofrecidos a los viajeros, quienes podrán llegar a diversos destinos europeos más rápidamente y con mayor comodidad.
____________________
Foto: FrankBender CC0
Jaroslav Kmeť (Fb)
Deja un comentario