En Eslovaquia la burocracia consume buena parte de los recursos de una empresa. Segun el Índice de burocracia calculado por el Instituto de Análisis Económico y Social (INESS) – un grupo de expertos eslovacos independiente -, una microempresa con 4 empleados dedica 221 horas al año a cumplir con sus obligaciones, una hora menos que en 2018.
En el último año, el número de horas que necesitan las compañías para cumplir el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) se ha reducido, pero nuevas obligaciones se han añadido: la caja registradora electrónica (sistema e-Kasa), el registro obligatorio del beneficiario final de las empresas y la notificación de vacantes, entre otros.
Las nóminas y el pago de las cotizaciones a la seguridad social son el capítulo que exige más tiempo a las compañías (más de 84,5 horas); mientras que cumplir con el impuesto de sociedades lleva 46 horas al año de media y el sistema e-Kasa exige otras 11 horas.
Los bonos vacacionales no se han incluido en el cálculo de las horas dedicadas a la burocracia, pero es probable que esta obligación se extienda a las pequeñas empresas a corto plazo.
En Eslovaquia, los resultados del estudio se juzgan positivamente, dado que en la República Checa la media de las horas necesarias es de 226, mientras que España es el país que exige mayor dedicación, con 363 horas.
En cambio, lo que sigue siendo problemático es el impacto real de los diversos paquetes antiburocráticos y los proyectos de informatización y, sobre todo, el sistema de información sobre las nuevas obligaciones para los empresarios, quienes con demasiada frecuencia se enteran de las nuevas regulaciones solo a través de los medios de comunicación.
Varios expertos consideran que la falta de previsibilidad en el contexto normativo es la principal desventaja del entorno empresarial eslovaco.
_______
Foto: Pixabay CC0
Deja un comentario