La Oficina de Estadística de la Unión Europea (Eurostat) ha publicado los resultados completos de la encuesta comunitaria sobre la innovación en 2016. El estudio contiene una amplia gama de indicadores sobre actividades de innovación empresarial, incluidas las patentes industriales y los nuevos métodos de producción.
En Eslovaquia, solo el 31% de las empresas se describen como innovadoras. A pesar del progreso realizado en el sector de TI, las empresas parecen estar retrasadas en la puesta en marcha de modelos de producción más eficientes en comparación con la mitad de las empresas europeas. Entre las causas, los analistas señalan en parte los obstáculos legislativos y el escaso apoyo estatal.
En la Unión Europea, el 51% de las empresas con 10 o más empleados invirtieron en actividades de innovación en el período 2014-2016, lo que representa un aumento del 2% en comparación con el período 2012-2014.
En el período 2014-2016, los porcentajes más altos de empresas con actividades de innovación se registraron en Bélgica (68% de las empresas), Portugal (67%), Finlandia (65%), Luxemburgo (64%) y Alemania (64%).
Los países con empresas menos innovadoras son Rumania (10%), Polonia (22%), Bulgaria (27%) y Hungría (29%).
De acuerdo con los datos del «R&I Observatory country report 2017» de la Comisión Europea, en Eslovaquia, a pesar del buen desempeño de la economía y el aumento del empleo, la financiación pública de I + D no se dirige al crecimiento económico basado en el conocimiento y la innovación.
Las asignaciones presupuestarias del gobierno o los gastos de investigación y desarrollo (GBAORD por su sigla en inglés) parecen estar entre los más bajos dentro de la UE. Además, el sistema público de investigación ha recibido fondos relativamente bajos de Horizonte 2020, el programa de la UE que proporciona casi 80 mil millones de euros hasta 2020 para la investigación y la innovación y el «crecimiento inteligente, sostenible e integrador» de los países miembros.
En Eslovaquia, la actividad de investigación se lleva a cabo principalmente en unas pocas empresas en los sectores de automoción, tecnologías de la información y comunicación.
Las pequeñas y medianas empresas, que enfrentan el difícil desafío de los bajos costos de producción y la fuerte competencia internacional, invierten en innovación menos que el promedio registrado en otros países de la UE.
Una ley de 2015 introduce nuevas deducciones fiscales para las empresas privadas que invierten en investigación y desarrollo. Sin embargo, su impacto es mucho menor del esperado, probablemente debido a procedimientos de aplicación demasiado complejos para las pymes.
Hay también un programa nacional de cooperación entre el mundo académico y la industria elaborado para el período 2016-2020, pero su presupuesto es bastante bajo.
Sin embargo, precisamente el fortalecimiento de la cooperación entre la industria y el mundo académico es esencial para el desarrollo de sistemas de I + D eficaces y eficientes. Estos son, de hecho, factores decisivos en la competitividad y el crecimiento económico, así como en la creación de puestos de trabajo.
Y también son los objetivos reconocidos, al menos en teoría, en el documento RIS3, es decir la estrategia de investigación e innovación para la “especialización inteligente” de la República Eslovaca para el período 2014-2020, basada en la integración de industrias clave, el apoyo al crecimiento económico a través de sinergias entre la ciencia y la industria, la mejora de los recursos humanos y la creación de “una sociedad innovadora dinámica, abierta e inclusiva como condición para mejorar la calidad de vida”.
________
Foto: Pixabay CC0
Muchas gracias por esta publicación. Personalmente yo creo que las empresas eslovacas innovadoras van a seguir aumentando en los siguientes años. Yo creo que van a llegar a ser hasta el 50% en los siguientes años. Va a ser importante la ayuda y desarrollo por parte del gobierno. Los mejores deseos y éxitos en el proyecto.
Cariños.
Lorena