Las empresas piden precios de la energía más bajos y ayudas de Estado adicionales

Se necesitan medidas adicionales para apoyar a las empresas gravemente afectadas por la pandemia. La crisis provocó un repunte de los precios de las materias primas y la electricidad, que aumentaron en más de un 60% en comparación con otros países.
Así lo afirma Klub 500, la asociación de los empleadores más grandes del país, que pide al Gobierno que reduzca tanto los precios de la electricidad como la alta presión fiscal sobre el trabajo y que amplíe la posibilidad de beneficiarse de las ayudas estatales hasta finales de 2021, permitiendo también a las empresas que han registrado una caída del 10% en su facturación acceder al programa “Prvá pomoc” («primeros auxilios»).

Tibor Gregor, director ejecutivo del Klub 500, ha expresado su preocupación por la situación de la industria nacional: muchas empresas están subcapitalizadas, es decir, carecen de los recursos necesarios para perseguir de manera óptima los objetivos empresariales y, en algunos casos, han sido obligadas a limitar la fabricación de productos cuyo precio ya no es competitivo respecto al exterior. Otras empresas cerraron 2020 con pérdidas económicas de hasta un 30-40%.

La subcapitalización de las empresas es una amenaza para la economía del país. Además del aplazamiento de las inversiones planificadas y las intervenciones de mantenimiento, muchas empresas se han visto obligadas a cambiar la estructura de producción y ventas o reducir la plantilla. Según Klub 500, varias empresas se quejan de que las ayudas estatales son insuficientes y que esto las obliga a recurrir a reservas internas.

Uno de los principales problemas que enfrentan varias empresas es el aumento de los costos de producción. En los sectores químico, siderúrgico, procesamiento de madera y papel, así como farmacéutico y automotriz, se observa un incremento en el costo de materias primas, mano de obra, servicios y transporte. En la industria química, los precios han subido hasta un 450% en comparación con octubre del año pasado.
Además, la escasez de algunos componentes y los retrasos en la entrega de materias primas impactan negativamente a los tiempos de producción y al flujo de caja de la empresa.

El buen funcionamiento de la industria es un paso fundamental hacia el funcionamiento de toda la economía», enfatiza Gregor. Por esta razón, Klub 500 también pide al Gobierno que no introduzca reformas fiscales que podrían provocar un aumento adicional de la presión fiscal sobre las empresas.

_______________

Foto: saldahnae CC0

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.