La Comisión Europea ha publicado las primeras 28 convocatorias por un importe de casi 2.000 millones de euros del Programa Europa Digital 2021-2027, como parte del plan más amplio para la introducción de tecnologías digitales que incluye un paquete de más de 7.000 millones de euros.
El programa tiene el objetivo de cerrar la brecha entre la investigación de la tecnología digital y su implantación en el mercado. Además, pretende favorecer la transformación digital refuerzando la resiliencia y la soberanía tecnológica de la Unión Europea. En los últimos 30 años el Viejo Continente ha perdido posiciones en la industria tecnológica convirtiendose en un mero consumidor de los productos y servicios procedentes de Estados Unidos y China. A través de la llamada “soberanía digital”, la UE apunta a establecer sus normas y abastecerse con recursos propios.
El programa Europa Digital complementa otros programas de la UE, como HorizonEurope, EU4Health, el programa InvestEU y el Mecanismo Conectar Europa (CEF). Para su ejecución se prevé la cofinanciación con los Fondos Estructurales de la UE y con los recursos del Plan de Recuperación y Resiliencia.
El apoyo financiero europeo está destinado a la implementación de soluciones digitales en instituciones públicas y empresas, independientemente de su tamaño, incluidas las start-ups. Las inversiones deben estar dirigidas a introducir la inteligencia artificial, la supercomputación y computación en la nube, construir un espacio de datos común, fortalecer las habilidades digitales de los europeos en todos los sectores de la economía y la sociedad y la ciberseguridad de empresas, ciudadanos e instituciones estatales, así como construir una red de centros de innovación digital destinados a conectar empresas privadas y organizaciones o start-ups privadas y públicas.
«Esto abre una gran oportunidad para la innovación digital para las instituciones y empresas eslovacas», dijo Veronika Remišová, Ministra de Inversión, Desarrollo Regional e Infomatización (MIRRI).
“La difusión de innovaciones y el uso de tecnologías avanzadas son un requisito previo fundamental para el éxito de las empresas eslovacas en el mercado global”, añadió. El programa de ayudas creará nuevos puestos de trabajo, con valor añadido y mejor remunerados.
MIRRI y el Ministerio de Economía han lanzado una convocatoria para sujetos interesados en convertirse en centros de innovación digital. Su tarea será brindar conocimiento, know-how y servicios en la implementación de soluciones digitales, como inteligencia artificial y computación de alto rendimiento (High Performance Computing, HPC), y fortalecer la seguridad informática. Proporcionarán a las pymes un espacio para experimentar, acceso a tecnología de vanguardia, asistencia para obtener apoyo financiero adicional o mejorar las habilidades digitales de los empleados.
Las convocatorias abiertas cubren siete áreas: centros europeos de innovación digital; nube, datos e inteligencia artificial; uso mejor y más rápido de la tecnología; transformación digital; preparación de un espacio de datos común; construcción de una infraestructura de comunicación cuántica; competencias digitales avanzadas.
En el sitio web del MIRRI se puede encontrar toda la información para participar en la convocatoria.
__________________
Foto: Buffik CC0
Deja un comentario