Las inundaciones en las ciudades son el resultado de la pérdida de vegetación

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural mediante un comunicado señala que las inundaciones que afectaron a varias ciudades eslovacas el pasado 6 de junio son el resultado no sólo del cambio climático global, sino también de la actividad humana en las ciudades y el aumento del hormigón a expensas de zonas verdes.
El desarrollo urbano altera considerablemente la hidrología de las cuencas naturales. Todos los nuevos edificios, los nuevos estacionamientos y las nuevas carreteras de asfalto comportan la ampliación de la zona para drenar el agua en el sistema de alcantarillado y también aumentan el sobrecalentamiento del medio ambiente urbano, hasta 50 grados durante el verano.
“Si queremos tener un entorno urbano agradable, es necesario detener la pérdida de vegetacion y poner en marcha una cuidadosa planificación estratégica de la infraestructura verde. Esto significa más céspedes verdes, parques, techos verdes, fuentes, lagos, estanques y setos como barreras naturales», dijo la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural Gabriela Matečná.
En áreas de rápido y reciente desarrollo urbano, el proceso urbanizador no respetuoso con la hidrología de las cuencas naturales preexistentes provoca graves problemas e inundaciones por incapacidad de la red de drenaje artificial resultante. La elevada densidad urbana limita en gran medida las dimensiones de los colectores de agua.
La única solución para resolver los problemas de drenaje en ciudades densamente pobladas es el incremento de la capacidad de desagüe de la red de colectores. Sin embargo, esto requiere elevadas inversiones que exigen un detallado conocimiento de los diferentes fenómenos relacionados con el drenaje urbano.
Resulta de fundamental importancia que la hidrología se convierta en una herramienta permanente de la planificación del territorio, junto con una decidida voluntad política.
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural ha asignado 33,3 millones de euros para la mejora de los aspectos ambientales en 10 áreas urbanas y metropolitanas, en el marco del Programa Operativo Regional Integrado (IROP), cuyo objetivo principal es contribuir a la promoción de la calidad de vida y garantizar la prestación sostenible de servicios públicos en todo el país para un desarrollo regional equilibrado y sostenible.
El Ministerio apoya el desarrollo de pequeños elementos de la infraestructura urbana, parques, paredes y techos verdes, incluso corredores verdes a lo largo de las rutas de bicicleta.
Una parte importante de los proyectos está dedicada a la utilización del agua de lluvia, la construcción de tanques de agua de lluvia, el pretratamiento del agua de lluvia y la introducción de sistemas de recogida específicos para las aguas residuales y de lluvia en las regiones con precipitaciones abundantes. La financiación también se puede solicitar para reducir la contaminación del aire, crear zonas multifuncionales respetuosas del medio ambiente, promover el manejo ecológico de suelo, aplicar principios ecológicos para la creación de elementos paisajísticos naturales y la protección de la vegetación y para reducir el ruido en las ciudades.
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural hasta el momento ha aprobado 71 proyectos por valor de más de 22 millones de euros.

________

Foto: Ministerstvo pôdohospodárstva a rozvoja vidieka SR
Polícia Slovenskej republiky
EU2016 SK CC0
Pixabay CC0
 

 

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.