Las mujeres en Eslovaquia ganan casi un 25% menos que los hombres

La brecha salarial en Eslovaquia sigue siendo alta, según un estudio realizado por el portal Platy.sk, que analizó los datos de 2019 relacionados con los salarios de decenas de miles de personas en los distintos sectores profesionales.
En general, las mujeres reciben salarios mensuales hasta un 24,4% más bajos que los hombres. Las razones de esta brecha son múltiples y van de los diferentes objetivos profesionales al permiso de maternidad hasta el diferente reconocimiento económico de algunas profesiones.
El año pasado, el salario mensual bruto promedio fue de 1.146 euros para las trabajadoras frente a los 1.516 euros de los colegas hombres. Dos de los factores que penalizan a las mujeres eslovacas son el permiso de maternidad, solicitado por un porcentaje aún muy bajo de hombres, y las opciones relacionadas con la carrera profesional.
A menudo, además de los seis meses prescritos por ley, las mujeres solicitan otros dos años y medio de licencia, y esta práctica hace que las mujeres permanezcan fuera del mercado laboral durante aproximadamente tres años después del nacimiento de un hijo.
El regreso al trabajo implica una recuperación forzada del ritmo laboral y las habilidades, lo que a veces conduce a una reducción en la autoestima de las mujeres y una pérdida en la capacidad de negociar mejores salarios.
Algunas mujeres optan por trabajos por debajo de su nivel formativo o permanecen desempleadas por temor a no poder recuperar los años perdidos.

La mayoría de las mujeres en Eslovaquia trabajan en los sectores de educación, administración y atención médica, donde los salarios son más bajos que en sectores como TI, telecomunicaciones o energía, dominados por hombres, y con salarios más altos.
La brecha salarial desafortunadamente también se observa en el mismo sector profesional. Por ejemplo, las enfermeras reciben un salario bruto de 882 euros frente a los 998 euros de sus colegas hombres; la empleada de una tienda gana 718 euros frente a los 777 euros del colega masculino; una empleada de contabilidad recibe 1.095 euros frente a los 1.288 euros de un hombre.
Todavía hay muy pocas mujeres en puestos directivos y persisten fuertes prejuicios respecto a ellas, según los analistas de Platy.sk. Y también en este caso, los salarios mensuales son un 26% más bajos que los de los hombres en los mismos puestos.
Sin embargo, a pesar de la persistente brecha salarial de género, hay algunos sectores en los que las mujeres ganan más que los hombres, como por ejemplo la educación, el análisis informático, los procesos de gestión de recursos humanos, la administración de bienes raíces o la gestión de redes sociales.

_________

Foto: Claudio_Scott (CC0)
jerrykimbrell10 (CC0)

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.