Las pequeñas y medianas empresas destinan escasos recursos a la ciberseguridad, aunque son conscientes de que las amenazas de ciberataques se han vuelto cada vez más frecuentes durante la pandemia y tras la invasión rusa de Ucrania. Así se desprende de la encuesta sobre el estado de la seguridad cibernética llevada a cabo por la Slovak Business Agency en colaboración con la Oficina de Seguridad Nacional (Národný bezpečnostný úrad, NBÚ) y la agencia Actly sobre una muestra de 1.009 pymes.
No solo el sector público y las grandes industrias son un objetivo importante para agresores del ciberespacio. Las pymes son un blanco fácil precisamente porque tienen un menor nivel de seguridad. Por lo tanto, es importante que estas empresas también comiencen a ocuparse de seguridad cibernética y traten de reducir los riesgos en su negocio, enfatiza NBÚ.
El objetivo de la encuesta era conocer el nivel de madurez de las empresas en el sector de la ciberseguridad.
Los resultados muestran que solo un tercio de las pequeñas empresas y la mitad de las medianas empresas están preocupadas por la ciberseguridad. Hasta dos tercios de las empresas encuestadas no han realizado un análisis de riesgo cibernético ni siquiera una vez durante su actividad.
Más de la mitad de las microempresas son conscientes de los riesgos de seguridad, especialmente en los sectores del transporte, la información y la construcción. Sin embargo, la mitad de las empresas encuestadas, especialmente las más pequeñas, no emplean especialistas en seguridad informática o utilizan muy poco los servicios ofrecidos por empresas especializadas.
La encuesta también mostró que casi la mitad de las empresas brindan a sus empleados una capacitación adecuada en el sector de la seguridad informática.
Más de una quinta parte de las pymes tiene un seguro de ciberseguridad.
Aproximadamente la mitad de las empresas han comenzado a destinar recursos económicos a la ciberseguridad, pero el importe de este presupuesto no supera el 10%, mientras que para dos tercios de las empresas el gasto en ciberseguridad es inferior al 1% del presupuesto total.
La motivación que lleva a las empresas a adoptar medidas para incrementar su ciberseguridad es el miedo a las amenazas de ciberataques en cerca del 60% de los casos y la necesidad de proteger la cadena cliente-proveedor en casi un tercio.
Los resultados de la encuesta confirman que las pymes están en desventaja frente a las grandes empresas en cuanto a capacidad disponible y posibilidades financieras.
Además, dado que no existen obligaciones legislativas al respecto, las pymes deben hacerse cargo de la seguridad informática por su cuenta. Al respecto, los pequeños y medianos empresarios han manifestado que agradecerían la intervención estatal, en forma de subsidios, vales para la adquisición de tecnología y cursos de capacitación.
Las pymes constituyen un pilar fundamental de la economía eslovaca, señala la Oficina de Seguridad Nacional. Por esta razón, un mejor nivel de seguridad informática ayudaría a apoyar el crecimiento económico del país.
_________________
Foto: JanBaby CC0
Deja un comentario