Las playas de Cuba abrirán al turismo internacional el 1 de julio

Cuba es uno de los primeros países latinoamericanos en reanudar los vuelos comerciales. La isla quedará formalmente abierta al turismo internacional desde el 1 de julio. Así lo ha declarado en rueda de prensa el ministro cubano del turismo Juan Carlos García Granda, quien ha indicado también las medidas y protocolos de higiene y seguridad que se aplicarán en todas las instalaciones turisticas.

El ministro ha explicado que el 1 de julio se desarrollará la modalidad de sol y playa exclusivamente en los polos hoteleros de la cayería, adonde no tendrá acceso el turismo nacional. Por tanto, se autorizará la reapertura al turismo internacional de Cayo Coco, Cayo Largo, Cayo Santamaría, Cayo Guillermo y Cayo Cruz, destinos para los cuales ya se ha comenzado a comercializar las reservas. Se trata de lugares privilegiados desde el punto de vista geográfico que permiten a Cuba abrirse al turismo internacional disminuyendo los riesgos del posible contagio que pueda traer consigo la llegada de turistas extranjeros, dijo el ministro.
La circulación del turismo internacional, de hecho, solo será posible en el interior de los Cayos, agregó. Incluso las excursiones y la actividad náutica serán dentro del área del cayo.

Las principales empresas hoteleras reiniciarán sus operaciones de forma coordinada y paulatina, en función de la demanda de los turoperadores.
Con el reinicio de la actividad turística los aeropuertos se están preparando. Ya se han autorizado los vuelos chárters.

Según el protocolo sanitario establecido por el Ministerio de Salud Pública se aplicarán estrictas medidas de prevención tanto a los trabajadores del sector del turismo, que alternarán su semana laboral con períodos de aislamiento y serán sometidos a pruebas rápidas de manera periódica, como a los visitantes. A todos los turistas extranjeros que lleguen a Cuba se les realizará la prueba PCR (siglas en inglés del término Reacción en Cadena de la Polimerasa). Este tipo de prueba permite detectar el ARN (ácido ribonucleico) en una muestra respiratoria que se toma en unos segundos.
Los protocolos adoptados están en concordancia con las indicaciones emitidas por la Organización Mundial de la Salud y la Organización Mundial del Turismo. Por tanto, cada instalacion turística que reabrirá tras completar el proceso de capacitación de directivos y trabajadores y la aplicación de los protocolos deberá poseer la Certificación “Turismo Más Higiénico y Seguro” (T+HS).

Los hoteles operarán con todos sus servicios y con una ocupación que dependerá de la posibilidad de asegurar el distanciamiento físico a los huéspedes. En todas las instalaciones hoteleras será obligatoria la desinfección de manos y superficies y se garantizará vigilancia clínico-epidemiológica con la presencia de médicos, enfermeras y técnicos en higiene y epidemiología las 24 horas durante la estancia de los turistas. Diariamente se les comprobará la temperatura corporal. Además, se crearán en los hoteles las condiciones para el aislamiento de turistas extranjeros con síntomas respiratorios.

Situación epidemiológica del coronavirus en Cuba (datos actualizados al cierre del día de ayer)

En la actualidad, de los 2.309 pacientes diagnosticados con la enfermedad, se mantienen confirmados 151 y de ellos 150 (99,3%) presentan evolución clínica estable.
Se acumulan 85 fallecidos, dos evacuados y 2.071 pacientes recuperados (89,7%).
Se reporta una paciente crítica (una mujer mayor con otras patologías) y ninguno en estado grave.

____________

Foto: Ministerium für Tourismus von Kuba (FB)

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.