La semana pasada, la Comisión Parlamentaria de Finanzas aprobó el proyecto de ley presentado por el Ministerio de Finanzas sobre la reducción de la carga administrativa en las empresas, en particular las pequeñas y medianas empresas (PYMES).
Entre las principales facilidades, destacan la simplificación del cálculo de la base imponible para las PYMES, un impuesto del 15% sobre los ingresos de las personas jurídicas para empresas cuyo volumen de negocios es inferior a 100.000 euros, la cancelación de créditos más rápida, la total flexibilidad en la amortización y mejores condiciones para la deducción de pérdidas fiscales de empresas con una facturación de hasta 50.000 euros. El umbral para el pago de anticipos para personas físicas y jurídicas aumentará de los actuales 2.500 euros a 5.000 euros.
El propietario único de una sociedad de responsabilidad limitada estará autorizado a contratar a sus familiares sin un contrato específico, como ya lo establece la legislación para los trabajadores independientes.
Se introducirá la definición de «microagricultor», con todos los cambios relacionados en la tributación de este grupo y el ajuste de las condiciones para la deducción de pérdidas fiscales.
El proyecto de ley también contiene medidas para apoyar a la industria automotriz, con la inclusión de vehículos eléctricos en la categoría para la cual las empresas pueden beneficiarse de la amortización. Según el Ministerio de Finanzas, el objetivo es alentar a los empresarios comprar vehículos de cero emisiones.
Algunos cambios entrarán en vigor el 1 de enero de 2020, mientras que otros solo en 2021.
________
Foto: Pixabay CC0
Deja un comentario