Eslovaquia no ha implementado satisfactoriamente la mayoría de las recomendaciones del GRECO, el Grupo de Estados contra la Corrupción del Consejo de Europa, sobre el fortalecimiento de la eficacia de su marco legal y la prevención de la corrupción entre los altos funcionarios del Estado y las fuerzas del orden. Así se desprende del Quinto Informe de Cumplimiento del GRECO, publicado el 19 de enero.
GRECO es el organismo del Consejo de Europa que tiene como objetivo mejorar la capacidad de sus miembros para combatir la corrupción mediante el control del cumplimiento de las normas anticorrupción. Ayuda a los Estados a identificar las deficiencias en las políticas nacionales anticorrupción, instando a los gobiernos a impulsar las reformas legislativas e institucionales necesarias. Actualmente incluye a los 47 Estados miembros del Consejo de Europa, Bielorrusia, Kazajistán y Estados Unidos.
El informe de cumplimiento evaluó el progreso en la implementación de las 21 recomendaciones que el GRECO hizo al país en 2019, el año en que el gobierno eslovaco aprobó el Programa Nacional Anticorrupción (NPKP). Este plan incluye 14 medidas destinadas a reducir la corrupción en el sector público, castigar efectivamente a los responsables y aumentar la confianza de los ciudadanos en las autoridades públicas. Los objetivos del programa también incluyen la racionalización del trabajo de la policía y la participación del público en general en los esfuerzos anticorrupción. El gobierno que fue elegido en mayo de 2020 actualizó posteriormente este programa a la luz de las recomendaciones del GRECO.
A pesar de eso, la evaluación del Quinto Informe de Cumplimiento, que se ha basado en el informe presentado por las autoridades eslovacas el 31 de mayo de 2021, revela que Eslovaquia ha logrado un progreso tangible en la implementación de solo dos de las 21 recomendaciones, obteniendo resultados parciales en otras tres.
En primer lugar, destacan las recomendaciones relacionadas con la adopción de un plan operativo para la prevención de la corrupción dentro del gobierno y la vigilancia de la integridad de los secretarios de Estado y asesores políticos. El GRECO había recomendado la verificación de cualquier conflicto entre los intereses privados y las funciones públicas y la estricta observancia de los criterios de transparencia, con la publicación de los nombres de todos los consultores, sus funciones y los salarios relacionados con las tareas del gobierno.
Además, había recomendado la adopción de un código de conducta para personas con altas funciones ejecutivas (ministros, secretarios de Estado, asesores políticos y altos funcionarios con nivel de decisión). En este sentido, el GRECO señala que solo se han dado los primeros pasos de un largo proceso. Incluso la aplicación de un mayor escrutinio de las relaciones entre las principales instituciones del Estado y los grupos de interés no se considera suficiente en este momento, dado que la discusión del proyecto de ley acaba de empezar.
Las autoridades eslovacas han dado los primeros pasos hacia la creación de un nuevo organismo nacional independiente que verifique las declaraciones patrimoniales de los altos funcionarios e imponga la obligación de hacer pública la información. Sin embargo, según el GRECO, este proceso se encuentra solo en la etapa inicial de discusión.
Por el contrario, la recomendación relativa a las fuerzas del orden se ha implementado satisfactoriamente con el Programa Anticorrupción del Ministerio del Interior 2019-2023 adoptado en agosto de 2019 y el posterior Plan de Acción, encaminado a eliminar los riesgos de corrupción dentro de las fuerzas policiales.
Cuatro áreas están particularmente expuestas a riesgos: la toma de decisiones, por ejemplo en la gestión de delitos sujetos a sanciones inmediatas, el suministro de información de sistemas de bases de datos a personas no autorizadas; los contratos para la mejora de los equipos de seguridad en el ámbito del sistema integrado de salvamento y las actividades relacionadas con la seguridad vial, y la ejecución de la supervisión e inspección estatal.
El informe del GRECO señala que se han adoptado herramientas adecuadas para la formación regular de la fuerza policial y la protección de los denunciantes a través del establecimiento de una oficina nacional específica.
Sin embargo, aún no existen suficientes elementos para evaluar el nuevo Código de Ética de la policía, que el GRECO considera como “la columna vertebral de la policía en todo lo relacionado con la integridad”. El Código regulará, entre otros, el conflicto de intereses, la propiedad y las donaciones, el tratamiento de la información confidencial y cualquier actividad externa de carácter económico o político.
La adopción del nuevo Código Ético supondrá el fortalecimiento de los programas de formación en valores éticos, el ejercicio de las facultades legales, el uso de la fuerza, la no discriminación, así como la prevención del riesgo de corrupción y la adopción de herramientas eficaces de control.
En este sentido, Eslovaquia ha establecido un mecanismo de inspección de riesgos de corrupción dentro de las fuerzas policiales para identificar periódicamente riesgos y tendencias y adaptar las medidas que se deben tomar. Este mecanismo estatal fue valorado positivamente en el informe del GRECO.
La colaboración con las autoridades de investigación de otros países también se considera una herramienta fundamental para la actualización profesional de los cuerpos policiales. El informe del GRECO menciona los cursos profesionales que la Agencia Nacional Anti-Crimen (NAKA) realizó con expertos del FBI y representantes de Eurojust y Europol. NAKA también está colaborando con la OCDE en el proyecto “Educación policial anticorrupción: formación de profesores”, en la lucha contra la corrupción y la aplicación de los principios de integridad.
Incrementar la presencia de mujeres en el cuerpo policial, incluso en los puestos más altos, es otra de las recomendaciones del GRECO. Las autoridades eslovacas informan que el porcentaje de las mujeres policía se ha duplicado en comparación con 2013. En 2020, había más de 4.300 mujeres, que representaban alrededor del 20% del número total de agentes de policía. El número de mujeres en puestos directivos también ha aumentado en los últimos años (14,6% en 2021). A pesar de estos avances, GRECO opina que se deben realizar más esfuerzos no solo para aumentar la contratación de mujeres, sino también para eliminar los obstáculos a la carrera de las mujeres en la policía.
Finalmente, el GRECO recomienda a Eslovaquia asignar el proceso de investigación sobre presuntas irregularidades de miembros de la policía a un organismo independiente, para aumentar la confianza del público en la aplicación de la ley y evitar la percepción actual de «la policía investigando a la policía».
Actualmente se encuentra en estudio la propuesta de incluir al Defensor de Derechos Públicos en los procedimientos disciplinarios de la Oficina del Servicio de Inspección. El GRECO cree que esto podría ser un avance positivo en el fortalecimiento de la independencia y transparencia de las investigaciones internas.
_____________________
Foto: leo2014 CC0
Polícia Slovenskej republiky (Fb)
Deja un comentario