El precio de la electricidad para hogares se mantendrá en el nivel actual de 61,21 euros por megavatio hora (MWh) hasta 2024. Así lo declarararon en rueda de prensa el ministro de Economía, Richard Sulík, y el ministro de Hacienda, Igor Matovič, después de llegar a un acuerdo con Slovak Power Holding, el accionista mayoritario de Slovenské elektrárne (SE).
El memorando prevé «la implementación de medidas extraordinarias para eliminar el impacto del aumento de los precios de la electricidad en grupos seleccionados de clientes», con la estabilización de los precios al consumidor independientemente de la tendencia de los precios mayoristas de la electricidad en los mercados.
La medida se traducirá en un ahorro total para las familias de alrededor de mil millones de euros. Se estima que cada hogar podrá ahorrar una media de 500 euros en los próximos dos años.
Según las estimaciones de Matovič, el volumen total de electricidad proporcionada con precio garantizado es de 6,15 teravatios hora (TWh) al año, mientras que el consumo de los hogares eslovacos ronda los 5,6 TWh al año. La diferencia, en las intenciones del gobierno, se utilizará para ofrecer precios más bajos en el suministro de electricidad a algunos hospitales, centros de servicios sociales y escuelas.
Al mismo tiempo, el gobierno se compromete a retirar la ley que prevé un impuesto a las ganancias excedentes en el comercio de electricidad producida por plantas nucleares y a no introducir cargas fiscales similares hasta 2025, aseguró Sulík.
El impuesto a los beneficios excesivos, aprobado por el gobierno la semana pasada, había despertado la dura reacción de Slovenské elektrárne, la empresa que opera cuatro centrales nucleares siendo el único proveedor de energía producida con esta tecnología.
La alícuota prevista del 50% habría supuesto un aporte de más de 300 millones de euros a las arcas del Estado, pero habría llevado a la empresa al borde de la quiebra en un mes. El director ejecutivo de Slovenské elektrárne, Branislav Strýček, dijo que la empresa perderá alrededor de 850 millones de euros, una cifra que debe financiarse de alguna manera.
Ahora que se ha llegado al acuerdo con el gobierno, será posible obtener el apoyo de los bancos, dijo Jan Špringl, miembro de la junta directiva. Además, Slovenské elektrárne confirmó la finalización de la tercera y cuarta unidad de la central nuclear de Mochovce.
La compañía gestiona 31 centrales hidroeléctricas, dos térmicas, dos fotovoltaicas y cuatro plantas nucleares activas. Suministra más del 64,3% de toda la electricidad producida en Eslovaquia y cubre alrededor del 60% del consumo del país. Las centrales nucleares producen hasta el 94% de la electricidad sin emisiones de dióxido de carbono, el principal gas de efecto invernadero. «Son estas nuevas fuentes las que proporcionarán energía a Eslovaquia durante mucho tiempo en un momento en que Europa se enfrenta a la escasez de suministros de electricidad estables», dijo Strýček.
Además, para 2023 deberá completarse el proceso de descarbonización, con el abandono definitivo del combustible fósil en la producción de electricidad.
____________________
Foto: Álvaro Serrano CC0
Deja un comentario