Las últimas investigaciones del periodista asesinado: vínculos entre élites eslovacas y mafia italiana, un terremoto político

La primera ejecución de un periodista en Eslovaquia con una sola bala en el corazón. Alrededor del cuerpo de Ján Kuciak y su prometida Martina Kušnírová la policía encontró municiones esparcidas, según el diario Pravda. Una puesta en escena que podría interpretarse como una posible «advertencia”.
Kuciak, colaborador de aktuality.sk, estaba realizando una investigación sobre las presuntas relaciones políticas entre la compleja red de la mafia calabresa ‘Ndrangheta y algunos políticos eslovacos.
El portal de noticias pertenece a la alemana Axel Springer (la editorial digital más grande de Europa) y al grupo suizo Ringier y se especializa en casos de corrupción.
Kuciak colaboraba con periodistas italianos de investigación que podían confirmar las identidades y las actividades criminales de algunos italianos residentes en Eslovaquia. Tenía el apoyo del Centro Checo de Periodismo de Investigación (Investigace.cz), la organización periodística italiana Investigative project of Italy (IRPI) y la Organized Crime and Corruption Reporting Project (OCCRP), un consorcio de centros de investigación financiado por la fundación Open Society de George Soros.
Junto con otros medios de comunicación, aktuality.sk publicó el último artículo inacabado del joven periodista asesinado la pasada semana: «La mafia italiana en Eslovaquia. Sus duendes se extienden a la política».
«Los italianos vinculados a la mafia encontraron un segundo hogar en Eslovaquia – escribe Kuciak: infiltrados en el área de Michalovce y Trebišov, en la región oriental, “han empezado a hacer negocios, recibir subvenciones, obtener fondos europeos, pero, sobre todo, a establecer relaciones con personalidades políticas influyentes, hasta el Gobierno eslovaco».
Palabras fuertes que estigmatizan a “decenas de empresas” italianas, “cuyo valor asciende a decenas de millones de euros», y proyectan largas sombras sobre la oficina del primer ministro, Robert Fico. Según algunos analistas políticos, si se confirma lo desvelado en la investigación, la relación del homicidio con las élites eslovacas podría provocar un auténtico terremoto político.
No solamente por los oscuros enlaces entre política y criminalidad organizada, sino también porque la mafia (que en Eslovaquia se dedica principalmente a fraudes fiscales y fraudes relacionadas con los fondos de la UE, sobre todo en el sector agrícola), puede haber tenido acceso a importantes secretos de Estado.
Las sospechas se concentrarían sobre la asistente personal del primer ministro, Maria Troskova, una ex concursante de Miss Universo cofundadora de la empresa italiana GIA Management ya investigada en Italia por sus supuestos lazos con círculos de la mafia.
Kuciak no era el único periodista que se ocupó de los vínculos entre la mafia calabresa y los políticos eslovacos. El periodista de investigación británico Tom Nicholson escribió en la revista estadounidense “Politico” que ambos trabajaron con «documentos secretos filtrados», añadiendo que los servicios secretos de Eslovaquia tienen los nombres de los mafiosos.
Ján Kuciak era un talentoso periodista de investigación graduado en periodismo por la Universidad “Costantino Filosófo” de Nitra. Estaba interesado en el tema de la corrupción y el fraude político, un cáncer antiguo en Eslovaquia. Lo consideraba muy importante por su profundo significado social. “Todavía era solo un niño, apasionado por su trabajo pero inocente en el pantano que estaba explorando”, así escribe Nicholson, quien lo conoció en 2012.
Mientras tanto, en Eslovaquia, la oposición al gobierno afirma que los políticos tienen su parte de responsabilidad en el asesinato de Kuciak, al menos al propagar el odio contra los periodistas. Especificamente critica a Fico por sus ataques verbales contra los periodistas («asquerosas prostitutas antieslovacas»), que han ayudado a desarrollar un clima de odio.
Por su lado, Fico se reunió el martes con los redactores jefe de los principales medios para garantizarles que «la protección de la libertad de expresión y la seguridad de los periodistas» son una «prioridad» para su Gobierno y pidió al mismo tiempo no instrumentalizar el caso.
El primer ministro prometió una recompensa de un millón de euros  por cualquier información que lleve a los responsables del doble homicidio.
Frente el asesinato de un periodista a causa de su trabajo sólo hay una respuesta: terminar su trabajo.

______
Foto: Pixabay CC0, Ján Kuciak, Aktuality.sk (FB)

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.