Los Bosques de los Cárpatos, patrimonio de la UNESCO, necesitan sistema de mayor protección

En los últimos años, los ecologistas han señalado la necesidad de una mayor protección para el «pulmón verde» de Europa que corre el riesgo de desaparecer debido a la tala indiscriminada de árboles.
El bosque montano de los Cárpatos se extiende por unos 1.500 kilómetros en Europa central y oriental, desde el extremo oriental de la República Checa, pasando por el sur de Polonia, el norte de Eslovaquia y el suroeste de Ucrania, hasta el centro de Rumania.
En este recorrido destacan excelentes bosques de hayas, robles y abetos, ejemplos notables de bosques primarios de la zona templada. El área contiene una inestimable reserva genética de numerosas especies vegetales asociadas y dependientes de este tipo de hábitat forestal y constituye un testimonio sobresaliente del desarrollo de ecosistemas que se ha iniciado durante la última era glaciar y sigue siendo activo.
En el 2007, los bosques primarios de hayas de los Cárpatos, en el territorio de Eslovaquia y Ucrania, fueron declarados Patrimonio Mundial de la UNESCO. La mayor parte del sitio protegido en Eslovaquia está situada en el Parque Nacional de Poloniny (región de Prešov) establecido en 1997 sobre una superficie de casi 300 km².
En su informe del 5 de julio de 2017, el comité de la UNESCO presentó una seria advertencia sobre la insuficiente protección de los Bosques de Hayas Antiguos y Primitivos de los Cárpatos y otras regiones europeas en el este de Eslovaquia.
El gobierno eslovaco prometió adoptar nuevas medidas para aumentar el nivel de protección de los bosques primarios de hayas ubicados en el país.
Sin embargo, a principios de 2018 el ministro de Medio Ambiente, László Sólymos destacó las deficiencias en la protección de la parte eslovaca de este sitio transfronterizo del patrimonio mundial.
El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y la Oficina Suprema de Auditoría Eslovaca (NKÚ) recientemente declarararon que el borrador de medidas elaborado conjuntamente por los Ministerios de Medio Ambiente, Agricultura y Asuntos Exteriores no garantiza una protección suficiente a los bosques del territorio.
La Oficina de Auditoría advirtió que, en las circunstancias actuales, el sitio podría perder su consideración como Patrimonio de la Humanidad.
Los principales problemas en la protección de los Bosques de los Cárpatos son la delimitación de las fronteras del territorio y la definición legislativa de las actividades de ŠOP SR, la organización del Ministerio de Medio Ambiente de la República Eslovaca que se ocupa de la protección.
El estado no ha definido hasta ahora la superficie de las áreas que deberían estar bajo el régimen de protección especial. Según los ecologistas, la tala de arboles se lleva a cabo en la parte eslovaca del patrimonio protegido y por eso están pidiendo zonas intactas en un área de 5.700 hectáreas.
En cuanto a ŠOP SR, esta organización tiene posibilidades limitadas en términos de financiamiento, personal y actividades de desarrollo, ya que no es el gerente de las áreas ubicadas en el Parque Nacional de Poloniny.
Por lo tanto, NKÚ recomienda el proceso de actualización del mapa de la reserva bioesférica, la elaboración de un borrador de formas alternativas para controlar de manera efectiva el territorio de la reserva bioesférica, así como una serie de cambios legislativos en la gestión del Parque Nacional.
Las recomendaciones de NKÚ se evaluaron positivamente por parte del Ministerio de Medio Ambiente, que está trabajando en la posibilidad de poner parte del área propiedad del estado bajo la administración de ŠOP SR – tras su transformación organizacional – y redactar una enmienda a la ley sobre la protección ambiental.
Según ha destacado WWF, Eslovaquia debe definir en última instancia las fronteras del área protegida y la zona de amortiguación, proteger el sitio contra la tala y la caza de especies de la vida silvestre, completar el plan de gestión integrada y respaldar el desarrollo del turismo sostenible.

______
Foto: Hanc Tomasz CC BY-SA 3.0
Frantisek Trampota CC0
Lichinga CC BY-SA 4.0

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.