Los empleados públicos obtienen el incremento salarial requerido

Tras semanas de protestas y amenazas de huelga, los empleados publicos han obtenido los aumentos salariales que se consideran el mínimo necesario para hacer frente a la creciente inflación.

El primer ministro Eduard Heger anunció los resultados de la negociación colectiva durante una conferencia de prensa conjunta con el ministro de Hacienda, Igor Matovič.
Heger explicó que se utilizarán mil millones de euros para aumentar los salarios de unos 400.000 empleados de los servicios públicos y estatales, incluido el personal docente, que también recibirá una bonificación única de 500 euros brutos el próximo otoño.
De esta forma, habrá un aumento general en los salarios de los docentes del 23,2% y del 17,7% para los demás empleados del servicio público, dijo Heger.

Matovič precisó que a partir del 1 de enero de 2023 los salarios de los empleados públicos aumentarán un 7 por ciento, mientras que a partir del 1 de septiembre el aumento será del 10 por ciento. En el ámbito de la educación y la investigación científica, los incrementos serán mayores: 10 por ciento a partir del 1 de enero de 2023 y 12 por ciento a partir de septiembre de 2023.

El Ministro de Hacienda subrayó que estos incrementos son posibles gracias a una mejor y más honesta gestión de las finanzas públicas y a una recaudación tributaria más efectiva.
Adelantó que también se prevén aumentos para el personal de salud.

El convenio colectivo se firmará con vigencia desde el 1 de enero de 2023 hasta el 31 de agosto de 2024.

El presidente de la asociación sindical eslovaca para la educación y la ciencia, Pavel Ondek, dijo que el acuerdo alcanzado permitirá cancelar la alerta de huelga. «Obtuvimos dos veces la propuesta original del gobierno, que fue de 3,5% y 5%», afirma en una nota. Según Ondek, con el segundo tramo del aumento, el 1 de septiembre de 2023, los sueldos de quienes ingresen a la carrera docente se incrementarán en unos 250 euros.

Ondek también expresó su satisfacción por la expiración del convenio colectivo, que no tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2024, como había propuesto previamente el gobierno, sino hasta el 31 de agosto de 2024. En su opinión, esto «abre posibilidades para un aumento adicional de los salarios en el transcurso de 2024».
Sin embargo, las negociaciones continuarán para cambiar la tabla tarifaria para el personal no docente, cuyos niveles salariales están por debajo del salario mínimo. Además, el sindicato solicitará fondos adicionales para hacer frente al aumento de los costos de la electricidad y modernizar la infraestructura escolar.

__________________

Foto: Igor Matovič (Fb)

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.