El primer ministro Eduard Heger y el ministro de Hacienda Igor Matovič presentaron en rueda de prensa la propuesta de un paquete de ayuda por un total de 200 millones de euros para los empleados del Estado y de la administración pública. Este año cada uno de ellos debería recibir una bonificación única de 500 euros.
La medida debería aplicarse a más de 400.000 empleados, incluidos los docentes. Para el personal médico y militar y los trabajadores sociales, en cambio, el gobierno está preparando una solución diferente, dijo el primer ministro.
El financiamiento del paquete de ayuda se cubrirá con recursos extraordinarios, dijo Matovič, quien agregó que el gobierno presentará una solución sistemática para los aumentos salariales de los empleados públicos a principios de julio.
La Confederación de Sindicatos de la República Eslovaca (KOZ SR) acogió con satisfacción la propuesta, pero reiteró que pretende negociar con el gobierno “con la ambición de transformar estos recursos en mejoras salariales”, para encontrar “una solución permanente y sistemática” que garantice el aumento de los salarios aún demasiado bajos de los empleados estatales y públicos.
En este sentido, los sindicatos piden una subida de al menos un 10% para que los empleados públicos, que el año pasado recibieron un salario medio mensual de 1.409 euros, puedan hacer frente al vertiginoso ritmo de la inflación. El aumento salarial del 3% aprobado por el Gobierno el pasado 15 de junio a través de la negociación colectiva y aplicado a partir del 1 de julio, de hecho fue criticado por el Sindicato de Trabajadores de la Educación y la Ciencia de Eslovaquia y considerado insuficiente.
Monika Uhlerová, recién elegida presidenta de la Confederación de Sindicatos, afirma que el convenio colectivo debe revisarse porque se firmó hace seis meses, cuando la inflación aún no había alcanzado el 10%.
Por su parte, el Secretario de Estado del Ministerio de Hacienda, Marcel Klimek, explicó que el aumento del 3% es el máximo que se puede otorgar en función de los recursos financieros y presupuestarios disponibles.
___________________
Foto: Arlington Research CC0
Deja un comentario