La semana pasada el Gobierno aprobó una enmienda al Código Laboral que permitirá a los empleados elegir entre los vales de comida (en papel o electrónicos) y una retribución en dinero. La enmienda se enmarca en la declaración del programa de gobierno presentado por la coalición, y si también el Parlamento dará luz verde, podrá entrar en vigor en la primavera de 2021.
La disposición no se aplica a quienes utilizan el servicio de comedor de la empresa o un comedor afiliado. Los empleados podrán elegir año tras año qué opción adoptar.
Actualmente, el Ministerio de Trabajo aún no puede estimar el número de empleados que elegirán la retribución en dinero, ya que algunos empleadores pueden optar por abrir un servicio de comedor en la empresa.
La medida generó fuertes críticas. Mientras que el Ministerio de Trabajo considera que la retribución en dinero supondrá un ahorro en los costes de gestión de los vales de comida para los empresarios, las empresas que emiten los vales se han manifestado en contra la medida.
Las asociaciones que representan a los empleadores también están preocupadas por el riesgo de que algunos empleados opten por vales de comida y otros por la retribución en dinero, lo que llevaría a un aumento considerable de las cargas administrativas para las empresas.
Asociácia moderných benefitov (AMOBE), que reúne a Edenred Eslovaquia, UP Eslovaquia y Doxx-Meal Voucher, es decir, las empresas que emiten vales de comida, criticó la medida por «el impacto económico negativo» y el riesgo de «empeoramiento de la situación financiera de miles de eslovacos». De hecho, la retribución en dinero podría utilizarse para pagar deudas.
Algunos expertos señalan que la supresión de los vales de comida podría tener un impacto negativo en los establecimientos de restauración, cuyos clientes a la hora del almuerzo son principalmente trabajadores que utilizan los vales de comida. Por último, pero no menos importante, hay el riesgo de un deterioro de los hábitos alimentarios de los trabajadores que, al optar por la contribución económica, se verían inducidos a comer con menor regularidad.
___________
Foto StockSnap CC0
Deja un comentario