En 2018, cada eslovaco gastó de media alrededor de 500 euros en restaurantes, cafeterías y bares, según ha señalado un estudio realizado por Eva Sadovská, analista de WOOD and Company con datos publicados por Eurostat y la Oficina de Estadísticas de la República Eslovaca.
Este monto representa alrededor del 5,4 por ciento del presupuesto de los hogares, alcanzando en total los 2.700 millones de euros, lo que equivale al 3 por ciento del PIB.
Dentro del Grupo de Visegrado, checos y hungaros gastaron más que los eslovacos, 620 y 310 euros, respectivamente, mientras que los polacos dedicaron al gasto en restaurantes, cafeterías y bares solo 220 euros anuales por persona.
Se observan diferencias significativas entre los países miembros de la UE, ya que los irlandeses gastaron hasta 2.880 euros per cápita, seguidos de los austriacos (2.430 euros) y españoles (2.020 euros). Los rumanos y búlgaros se sitúan en el extremo opuesto con 120 y 230 euros anuales por persona, respectivamente.
En los últimos 10 años el gasto medio de los hogares en restaurantes e instalaciones similares ha aumentado un 0,4%. Sin embargo, cabe destacar que, a pesar de una mejora en la calidad de vida de la población, casi el 8% de los hogares eslovacos no logra pagar a tiempo las facturas de electricidad, gas, calefacción y agua, que representan hasta una cuarta parte de los gastos totales.
El estudio de Sadovská muestra que el 14,6% de las familias que tienen dificultades para hacer frente a sus obligaciones de pago son compuestas por un adulto con un niño, mientras que las familias numerosas formadas por dos adultos con tres o más niños constituyen el 10%.
Hasta el 23,4% de los hogares eslovacos perciben los gastos de vivienda como un problema estrechamente relacionado tanto con su situación económica como con el crecimiento de los salarios y el incremento de los precios. En los últimos tres años, la tasa de inflación en Eslovaquia pasó de 1,4% a 2,7%. En 2019, los precios relacionados con la vivienda y energia aumentaron un 4%, y se prevé que esta tendencia continuará en 2020 (electricidad +7,6%, gas +4,0 % y calefacción +1,9 %), lo que supone un aumento de entre 30 y 60 euros para cada hogar.
__________
Foto: Kevin Curtis (CC0)
AlexanderStein (Pixabay CC0)
Deja un comentario