En la segunda parte de nuestra entrevista, Stanka Somorová y Sergio Salgado, fundadores de la Escuela de Español e Inglés Sonder en Spisská Nová Ves, nos comentan sobre el aprendizaje de una lengua extranjera en la era de Internet y la importancia cada vez mayor del español. Según datos del anuario “El español en el mundo 2019” del prestigioso Instituto Cervantes, con 483 millones de hispanohablantes nativos, la lengua española es la segunda lengua materna del mundo. Un total de 580 millones de personas hablan español en el mundo, el 7,6% de la población mundial. Casi 22 millones de personas en 110 países estudian el español, que se ha convertido en la tercera lengua más utilizada en Internet, donde tiene un gran potencial de crecimiento.
P. Cada vez hay más aplicaciones que aseguran que se puede aprender un idioma en poco tiempo o programas en línea. ¿Con el desarrollo de estos sistemas corre peligro la figura del profesor de idiomas?
R. De base nosotros creemos que la competencia bien concebida siempre te hace mejorar y superarte. Pero aparte de esto, ni siquiera consideramos estas Apps o Programas on-line como tal. No hay miedos, solo «posibilidades».
Creemos que hay clientes para todo tipo de productos, y que cada uno tiene sus objetivos y necesidades relativos al aprendizaje de un idioma. Sea lo que sea que les funcione, es lo que deben utilizar.
Ahora bien, la educación en-línea (e-learning) ha revolucionado la forma de enseñar pero nunca será absolutamente independiente de la educación presencial. Los expertos coinciden que el futuro de la educación será un modelo híbrido en el que la enseñanza virtual acompañe la instrucción cara a cara. La interacción siempre será clave en el proceso de aprendizaje.
P. El aprendizaje de idiomas se ha convertido en una vía que permite a muchas personas mejorar el currículum y abrirse camino en el mercado laboral. ¿Cuál es el nivel mínimo de idiomas que las empresas requieren a la hora de contratar a un nuevo empleado?
R. La necesidad de una empresa en lo relativo a los idiomas no es directamente proporcional a la visión internacional de la misma, sino a su perspectiva interna.
Una vez dicho esto, es ya sabido por todos que hay un idioma universal utilizado por la mayor parte del planeta a nivel profesional y en su tiempo libre: el inglés; y otro que le sigue cada vez más de cerca: el español.
¿Cuál es el número mínimo de idiomas que debería tener un trabajador en su CV para optar a las mejores empresas internacionales? Mi pregunta sería: ¿cómo de abierta tiene su mente ese potencial empleado para trabajar y resolver problemas en mi equipo, desarrollar sus emociones, su creatividad y su autoconfianza? ¿Está dispuesto a comunicar sin miedos infundados, con una mentalidad activa y positiva? ¿Sabe desaprender y aprender?
Esto es el subtexto de tener idiomas en tu CV.
Esto es tener trabajadores en tu empresa con más de un idioma.
Aprender inglés o español en una empresa no debe ser entendido como una imposición de la sociedad globalizada, sino como un crecimiento exponencial de tu empresa. Sin límites. Es una inversión en la perspectiva empresarial que solo proporciona excelencias para sus empleados. Y en definitiva, para tu empresa.
Por eso nosotros ofrecemos cursos personalizados para empresas que cubren literalmente cualquier necesidad: aprender inglés o español en grupos desde nivel cero, clases exclusivas donde trabajamos la elaboración de un texto y su posterior exposición frente un auditorio o una cámara y todo lo que necesiten. Todo ello sin moverse de su propio espacio de trabajo.
P. ¿Cuál es la importancia de hablar el idioma español en el mundo actual?
R. Como comentábamos anteriormente, el español viene pisando fuerte. Es el idioma oficial de 21 países y además es la lengua que más personas hablan en el mundo, después del inglés y el mandarín. Más de 500 millones de hispanohablantes no son pocos. El Instituto Cervantes ha publicado recientemente un informe titulado “El español: una lengua viva”, donde nos ayuda a entender su importancia en el mundo. Tal es el interés por este idioma que en algunos países resulta muy complicado cubrir la demanda de profesores de español que impartan las clases. Suerte que estamos en Eslovaquia y que de momento no tenemos ese problema…
P. ¿De dónde nace el gran interés de los eslovacos por aprender el idioma español?
R. La enseñanza y el aprendizaje de español han estado muy marcados por el devenir histórico del país. Desde los comienzos del interés por el Hispanismo en el siglo XIX hasta la actualidad, diferentes razones han llevado a los eslovacos a estudiar español. En nuestros días, la enseñanza de la lengua de Cervantes se mantiene estable en todos los niveles educativos, particularmente, en secundaria. Además, se pone de manifiesto de nuevo el especial interés a cómo el español encaja entre las lenguas extranjeras más estudiadas y populares a nivel de cultura, música, redes sociales y deportes como el fútbol, con enorme importancia mediática a nivel mundial.
P. ¿Qué tipo de cursos ofrece la escuela de idiomas Sonder?
R. En Sonder tenemos el Curso que necesites para aprender español y/o inglés: clases privadas, en grupo (máx. 6/7 alumnos), presenciales y on-line, para niños, Maturita, Adultos, para Empresas, Formación de Profesores, Cursos de Teatro aplicado a la autoestima, la autoconfianza, el desarrollo de la creatividad y el Team Building para niños y adultos. También enseñamos principios de dramaturgia para poder crear tus propios textos para discursos, reuniones y charlas, así como su posterior puesta en escena en público y ante la cámara.
P. La preparación para exámenes es otro sector muy importante de la oferta de la escuela de idiomas Sonder.
R. A nivel de titulaciones, en la actualidad estamos preparando a futuros profesores de español para realizar el DELE C1 y así poder impartir clases en Eslovaquia. Además tenemos adolescentes que van a trabajar o estudiar al extranjero al finalizar el Curso Escolar y quieren llevarse un título de inglés por la Universidad de Cambridge tanto en B2 como en C1. Y finalmente tenemos alumnos de Maturita tanto en español como en inglés B1 y B2.
P. En la Escuela Sonder hay la posibilidad de asistir también a cursos de teatro. Cuéntanos un poco sobre tu pasión por el arte dramático.
R. Como os comentaba al principio, tenía mis dudas si estudiar Arte Dramático o Filología Inglesa. Al final la siempre todopoderosa sabiduría de las madres me hizo empezar con la carrera que tenía, a priori, una mayor oferta profesional: Filología Inglesa. Aprendí y disfruté de cada día y cada persona que me regalaron esos años. Pero eso no me quitó de la cabeza la segunda opción. Y antes de hacer el examen de la última asignatura de Filología, fui a hacer las pruebas de Arte Dramático y al día siguiente estaba dentro de la Escuela Superior de Arte Dramático de Sevilla. Cuando uno sabe lo que quiere de verdad y focaliza toda su energía en ello, llega. Es cuestión de tiempo, ni siquiera de esfuerzo. Es un proceso natural.
Así que me vi en Madrid con las dos carreras y trabajando en las dos a la vez: las clases de profesor me pagaban el piso y la comida, mientras que mis obras de teatro y actuaciones me pagaban mi exaltación creativa. Así durante veinte años, entre funciones de teatro, clases de idiomas y viajes por todo el mundo como Formador de Profesores, fui forjando lo que soy hoy. Prefiero no ponerme ninguna etiqueta…
Ahora me ha llegado el momento de reasentarme en una nueva etapa vital. Este es el motivo por el que nos hemos venido a Eslovaquia (bueno, ése y que mi socia y pareja sentimental es de aquí), y hemos creado la Escuela Sonder. Queremos seguir aprendiendo y transmitiendo nuestros conocimientos en este increíble país donde hay mucho más potencial del que se imaginan.
P. La educación requiere entrenamiento continuo. ¿Tenéis un lema en Sonder?
R. Es fundamental el trabajo individual a la hora de aprender. Al fin y al cabo, aprender es memorizar, repitiendo listas aburridas de vocabulario e inútiles exámenes, o trabajando las Inteligencias Múltiples y diferentes Metodologías innovadoras.
Pero aprender un idioma no es sentarse pasivamente frente a un profesor dos veces por semana. En ese contexto no es factible una mejora tangible, y el alumno se puede frustrar al no ver avance alguno. De ahí la importancia de la motivación personal, ya que te hará focalizar en lo que quieres y por qué lo quieres durante todo el proceso de aprendizaje.
Así, nuestro leitmotiv en Sonder es muy sencillo: «Si quieres algo, ve a por ello. Si no lo logras, igual es que no lo quieres tanto como piensas».
¿Quieres realmente aprender español o inglés? Jazyková škola Sonder.
Sonder es darse cuenta de que el mundo está lleno de personas y cada una de ellas tiene una vida tan intensa y compleja como la nuestra, con sus problemas, sus alegrías, sus preocupaciones y sus altibajos.
En Jazyková škola Sonder te ayudamos a aprender los dos idiomas más hablados del mundo: español e inglés, para poder comunicarte con quien quieras, cuando quieras y en cualquier parte del mundo.
Si nos tomáramos un momento es considerar esto, el mundo sería más bello.
__________
Foto: cortesía de Jazyková škola Sonder
Deja un comentario