Los inversores europeos evalúan su propia actividad en Eslovaquia y las perspectivas económicas

El difícil contexto político internacional ha creado un clima de incertidumbre sobre las perspectivas de la economía entre los inversores europeos. Los principales factores de riesgo son el aumento de los costes de las materias primas, la energía y la mano de obra.
Una encuesta realizada en marzo y abril por la Cámara de Comercio e Industria eslovaco-alemana (AHK Slowakei) sobre una muestra de 75 empresas de propiedad alemana o austriaca revela, sin embargo, que la evaluación de la actividad económica es mejor que el año pasado. Casi el 80% de los encuestados dieron una opinión generalmente positiva y afirmaron que volverían a invertir en Eslovaquia.

Por otro lado, las perspectivas de desarrollo general de la economía eslovaca están causando preocupación entre los empresarios. Tal y como explicó Peter Lazar, presidente de AHK, «seis de cada diez empresas esperan una fuerte caída en el crecimiento económico» y solo el 12% espera una mejora.
Las expectativas de los empresarios sobre sus negocios, en cambio, son más optimistas. «A pesar del considerable escepticismo sobre el desarrollo económico general, muchas empresas están relativamente bien posicionadas», señala Lazar. El 25% de los encuestados cree que la situación de su empresa debería mejorar durante este año; el 44% espera un aumento en la facturación general, las inversiones (32%) y la contratación (30%).

A largo plazo, la pandemia y la guerra en Ucrania conducirán a una transformación de las cadenas de suministro globales y a la búsqueda de nuevas asociaciones más resistentes, un fenómeno que ya estamos viendo en las grandes empresas de Europa Occidental y otras regiones.
Europa Central y del Este podría entonces convertirse en un importante punto de contacto, señala AHK. Según Lazar, esta situación abrirá nuevas oportunidades para Eslovaquia como país ubicado en el centro de Europa y con un sector industrial consolidado.
La encuesta de AHK mostró que los inversores europeos todavía valoran Eslovaquia positivamente, por su pertenencia a la Unión Europea, la disciplina de pago, la productividad y el rendimiento de los empleados, así como la disponibilidad y la calidad de los proveedores locales.
Por otro lado, la escasa disponibilidad de expertos, el difícil acceso a las ayudas estatales y europeas y la transparencia en la contratación pública han sido evaluados como factores negativos del entorno general.

Los riesgos principales para las empresas

Más de la mitad de las empresas ven los costes laborales como un riesgo importante para el desarrollo empresarial en los próximos doce meses. Tras un aumento moderado de los costos salariales en los últimos dos años debido a la pandemia, se espera un crecimiento del 7% en 2022.
Tampoco deben pasarse por alto factores alarmantes como el fuerte aumento de la tasa de inflación y la escasez de trabajadores calificados en muchos sectores económicos. Precisamente la falta de personal calificado es considerada por los entrevistados como una de las mayores amenazas para el desarrollo empresarial en los próximos doce meses. Las empresas están reaccionando a esta situación acelerando los procesos de automatización y digitalización de las actividades productivas y con inversiones en capacitación, dijo el presidente de AHK.
Sin embargo, existen otros riesgos, como el aumento de los precios de la energía y las materias primas, que representan una seria amenaza para alrededor de dos de cada tres empresas. La situación de la demanda también sigue siendo crítica para el 47% de los inversores europeos.

___________________

Foto: Sebastian Herrmann CC0

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.