Eslovaquia enviará 40 policías a la región de Dávod para realizar patrullas conjuntas con policías húngaros en la frontera con Serbia. Posteriormente, la misión se unirá al contingente checo y austriaco para ayudar a Hungría a proteger la frontera exterior del espacio Schengen y gestionar la presión migratoria en los Balcanes Occidentales. Así lo anunció el Ministro del Interior Roman Mikulec, junto con el presidente de la fuerza policial Štefan Hamran.
La decisión fue acordada por la mayoría de los Estados miembros de la UE en una reunión ministerial que tuvo lugar en Luxemburgo la semana pasada, dijo el ministro.
«La República Eslovaca no considera que la introducción de controles en las fronteras internas del espacio Schengen sea la solución correcta al problema de la inmigración ilegal», dijo Mikulec, quien en cambio cree que “es necesario centrarse en el refuerzo de la seguridad de la frontera exterior de la Unión Europea».
“La protección de las fronteras exteriores no es solo tarea del Estado en el que se realiza ese control, sino de todos nosotros, porque nos ayuda en la lucha contra la inmigración ilegal, el tráfico y la trata de seres humanos, y previene riesgos para la seguridad en el territorio de la República Eslovaca y de todo el espacio europeo en general «, subrayó Hamran.
La misión de la policía eslovaca durará dos meses. El Ministerio del Interior confirmó que se están realizando preparativos para enviar otros 30 policías a los Balcanes Occidentales para trabajar con Frontex, la agencia de la UE encargada de ayudar a proteger las fronteras exteriores. Si es necesario, Eslovaquia está lista para enviar otros policías más allá de ese plazo, dijo Hamran.
Según los últimos datos de Frontex, en los primeros nueve meses de este año se registraron más de 228.000 entradas irregulares en las fronteras exteriores de la Unión Europea. Se trata de aumento del 70% con respecto al mismo período del año pasado y del total más alto registrado en los primeros tres trimestres del año desde 2016. Solo en el mes de septiembre las entradas irregulares fueron 33.380, un 25% más que en el mismo mes de 2021.
La zona de los Balcanes occidentales y el Mediterráneo central siguen siendo las rutas migratorias más activas, mientras que las del Mediterráneo occidental y la frontera terrestre oriental han registrado un descenso de cruces irregulares.
Cabe señalar que los datos de Frontex no incluyen a los refugiados ucranianos que ingresan a la UE a través de los pasos fronterizos. Sin embargo, según las últimas cifras de la agencia europea, más de 11 millones de ciudadanos ucranianos han entrado en la UE desde el inicio de la guerra. Al mismo tiempo, un gran número de ciudadanos ucranianos regresaron a su país.
___________________
Foto: minv.sk Vladimír Benko, Frontex
Deja un comentario