Los precios de la vivienda siguen aumentando. Bratislava es la tercera ciudad más cara de la UE

El precio de la vivienda se dispara en Eslovaquia a pesar de la crisis economica. Los datos del Banco Central (NBS) muestran que en el primer trimestre de 2021 los precios de las propiedades residenciales aumentaron un 4,2% en comparación con el trimestre anterior y un 15,5% en comparación con el mismo período del año pasado.
El crecimiento fue más marcado en las regiones de Trenčín (+ 5,7%) y Nitra (+ 4,9%), más débil en las regiones de Banská Bystrica y Prešov, pero con una tendencia a la alza más pronunciada en un futuro próximo.
El precio medio actual de un inmueble es de 1.930 euros el metro cuadrado. Hubo una subida más rápida de los precios de las casas unifamiliares que de los apartamentos. Los más caros son los apartamentos más pequeños, con una habitación, y los más grandes, con tres habitaciones.

La desaceleración salarial tendrá un impacto negativo en la asequibilidad de la vivienda. Según los analistas de NBS, existen algunos factores que podrían contribuir a un aumento adicional de los precios en el corto plazo: la escasa oferta de nuevas propiedades debido a una desaceleración de alrededor del 10% en el sector de la construcción durante la pandemia, las grandes cantidades de ahorro, la tendencia a invertir en propiedades residenciales y la posibilidad de aprovechar hipotecas asequibles. Sin embargo, los analistas creen que todavía no hay riesgo de una «burbuja inmobiliaria» en Eslovaquia.

La comparación entre los salarios medios y los precios medios de las propiedades muestra que Bratislava es la tercera ciudad más cara de la UE después de París y Praga, seguida de Budapest y Varsovia.
En cuanto al alquiler, Bratislava es la cuarta ciudad más cara después de Varsovia, Sofía y Lisboa. En este sector, en el primer trimestre de 2021 se produjo la tendencia opuesta, con una disminución del 3,6% sobre una base trimestral y del 15% sobre una base anual.

¿Por qué los precios de la vivienda suben en la UE mientras que la economía cae?

La pandemia ha generado en 2020 una caída del 6,6% del PIB de la zona euro. Sin embargo, esta contracción récord de la economía europea contrastan con la fuerte subida de los precios de la vivienda (+5,1% según datos de la Comisión Europea) de forma casi generalizada. Hay escasez de vivienda y precios disparados en Eslovaquia, así como en Holanda, Alemania, Dinamarca, entre otros. Se trata del incremento de precios más elevado de la última década.

Detrás de este desacoplamiento entre los precios de la vivienda y la economía real hay una serie de razones. Las medidas de los gobiernos para mantener estables los ingresos de las familias, las moratorias en las hipotecas que han protegido los propietarios de inmuebles durante la pandemia y la decisión de muchos de ellos de no vender su vivienda con la esperanza de un mejor momento han contribuido a cierta escasez de oferta de inmuebles en 2020.
A ello se suma el bajo interés actual de los préstamos hipotecarios, la escasez de viviendas por la ralentización del sector de la construcción durante la pandemia y la demanda de inmuebles por parte de compradores con poder adquisitivo elevado. Los ahorros, que en el último año alcanzaron niveles récord, se han canalizado en gran medida en activos con rentabilidad positiva, y la vivienda se considera como una especie de refugio.
Además, la pandemia ha cambiado el estilo de vida de muchas personas, reforzando la demanda de viviendas más grandes que, en épocas de teletrabajo, puedan utilizarse como casa y oficina.

________________

Foto: imagemarketingaus CC0
MichaelGaida CC0

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.