En los últimos diez años, el vólumen de préstamos inmobiliarios en Eslovaquia ha aumentado significativamente, pasando de los 10 mil millones de euros en 2009 a casi 30 mil millones a finales de 2019, según datos del Banco Nacional Eslovaco.
Tal y como ha explicado Lucia Dovalová, analista de Poštová banka, la deuda de los hogares eslovacos está creciendo al ritmo más rápido en la UE, aunque la introducción de normas más estrictas por parte del Banco Central ha llevado a una desaceleración en la dinámica de crecimiento de la deuda.
Los préstamos hipotecarios son otorgados por 17 bancos, pero cuatro institutos de crédito poseen el 90% del volumen total de préstamos a largo plazo: Slovenská sporiteľňa, VÚB banka, Tatra banka y ČSOB. Los otros bancos tienen una cuota de mercado por debajo del 10 por ciento.
En Eslovaquia el endeudamiento crece más que en otros países vecinos. Entre las causas de este fenómeno destacan la disminución de la tasa de desempleo, la subida salarial y la reducción de las tasas de interés de los préstamos, que resultan ser entre los más bajos de la UE. Además, cabe señalar que la mayoría de los eslovacos desea poseer el inmueble en el que vive.
Según Dovalová, esta tendencia continuará, dado que varios bancos actualmente ofrecen hipotecas con una tasa de interés inferior al 1%. Sin embargo, la analista advierte que los bancos comerciales podrian incrementar las tasas de interés en los préstamos.
El préstamo hipotecario para muchas familias sigue siendo la única forma de poder adquirir una vivienda. Desde 2007, los precios de los inmuebles han aumentado casi un 40% en el país, según datos de Eurostat. En el período 2007-19, Eslovaquia experimentó el noveno aumento más alto entre los países de la UE.
En el tercer trimestre de 2019, la tasa de crecimiento anual de los precios de las propiedades residenciales en Eslovaquia fue la segunda más alta en la UE y la más alta dentro del Grupo Visegrado (11,5% frente al 9,0% en Polonia, al 8,6% en la Republica Checa y al 7,8% en Hungria).
Los precios de la vivienda siguen siendo demasiado altos en relación con el salario medio de la mayoría de los eslovacos. Katarína Muchová, analista di Poštová banka, ha calculado que en Bratislava, donde los precios de las inmuebles son los más altos del país, con un salario medio se requieren casi 12 años de ahorro para poder comprar un piso de 70 m2 con tres habitaciones.
En Prešov se requieren diez años, mientras que en Trnava y Žilina nueve años, en Košice y Nitra alrededor de ocho años, en Banská Bystrica y Trenčin poco más de siete años.
En la actualidad, es difícil predecir cuándo caerán los precios de las propiedades. «Esto depende de varios factores externos que influyen en el crecimiento de nuestra economía», afirma Dovalová. Por ejemplo, la evolución de las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China, las modalidades del Brexit y la tendencia económica en Alemania, el país a donde se exporta más de una quinta parte de la producción industrial eslovaca.
__________
Foto: u kitty (CC BY-ND 2.0)
nattanan23 (CC0)
Deja un comentario