Los refugiados ucranianos podrán trabajar y recibir asistencia social en Eslovaquia

Según las estadísticas actuales, 5.000 refugiados ucranianos ya han pedido refugio temporal en Eslovaquia y se calcula que entre 5 y 10% de las personas que llegan al país presentarán la solicitud.
Dos tercios de los refugiados son mujeres, mientras que el resto son hombres jubilados y niños, debido a la movilización militar en Ucrania.

Las autoridades eslovacas han creado la página web ua.gov.sk en ucraniano, eslovaco e inglés para brindar información más detallada a las personas que cruzan la frontera entre Eslovaquia y Ucrania huyendo de la guerra. En el sitio web los refugiados encontrarán información sobre las condiciones de entrada en Eslovaquia, el transporte a otros países europeos, la solicitud de refugio temporal, las opciones de alojamiento, la educación, la asistencia médica y las ofertas de empleo, entre otros.

El estatuto de refugiado temporal en la República Eslovaca permite trabajar en el país sin que sea necesario el permiso de trabajo. Los refugiados pueden ponerse en contacto con una oficina de inmigración o una ONG que les ayudará a encontrar trabajo.

Los refugiados que se queden en Eslovaquia recibirán asistencia en los centros de acogida, donde se les proporcionará alojamiento en las instalaciones estatales, con la posibilidad de registrarse en la oficina municipal. Gracias a este registro, podrán ser contactados por las oficinas de empleo y encontrar trabajo en la industria, la sanidad o los servicios sociales.
A este respecto, las autoridades piden a los empleadores que no se aprovechen de la mano de obra ucraniana ofreciendo salarios reducidos.

Asistencia social

Los proveedores de servicios sociales pueden proporcionar alojamiento y servicios sociales a las personas que huyen de Ucrania, siguiendo las pautas publicadas por el Ministerio de Trabajo, Asuntos Sociales y Familia.

Se estima que alrededor del 10 por ciento de los refugiados, actualmente unas 15.000 personas, necesitarán asistencia social, en particular los discapacitados y las personas con problemas de salud.
Los proveedores de servicios sociales, públicos y privados, pueden ofrecer hospitalidad en función de la capacidad de las distintas estructuras, como instalaciones de vivienda asistida, instalaciones para personas mayores o centros especializados. En la actualidad, hay cerca de 1.800 plazas disponibles en cada región del país.

Las familias con niños, las mujeres solas con hijos y los jóvenes pueden permanecer en refugios, instalaciones de vivienda de emergencia y casas de acogida. Las ciudades y municipios de Eslovaquia cuentan actualmente con más de 450 plazas en este tipo de instalaciones.

Las personas que vienen de Ucrania huyendo de la guerra y tienen grandes dificultades para satisfacer necesidades básicas o tienen problemas de salud, gozan de los mismos derechos que los ciudadanos eslovacos o aquellos con permiso de residencia en Eslovaquia o en otro país miembro de la UE en materia de asistencia social financiada por el Estado.

___________________

Foto: Polícia Slovenskej republiky (Fb)

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.