El 18 de noviembre se constituyó el Centro Nacional de Supercomputación (NSCC), un consorcio que permitirá a las empresas, el sector público y de la investigación utilizar los llamados «supercomputadores».
Se trata de un quipo informático diseñado para realizar tareas de cálculo y procesar datos a una velocidad que equivale a cientos de veces la velocidad de una computadora estándar, lo que permite realizar billones de operaciones por segundo.
Actualmente, los supercomputadores se utilizan en la computación de altas prestaciones, es decir el procesamiento de un gran volumen de datos, así como en el apoyo a la inteligencia artificial y en el aprendizaje automático (machine learning).
La Ministra de Inversión, Desarrollo Regional e Informatización (MIRRI), Veronika Remišová, anunció que el nuevo consorcio fue creado gracias a la cooperación con el Centro de Actividades Conjuntas de la Academia Eslovaca de Ciencias y la Asociación para la innovación de las infraestructuras digitales.
«Estoy convencida de que las innovaciones audaces serán decisivas para el futuro de Eslovaquia», dijo la ministra. “Una de las herramientas importantes en su implementación serán los supercomputadores. Hasta ahora, solo un pequeño grupo de académicos en Eslovaquia los ha utilizado. Con el establecimiento del Centro Nacional de Supercomputación, se allana el camino para su uso en el campo de la empresa, la investigación y el sector público. Con la ayuda de los supercomputadores, las empresas eslovacas podrán competir a nivel local y mundial», agregó Remišová.
El NSCC brindará asesoramiento y capacitación gratuitos a las pequeñas y medianas empresas, la industria, el gobierno y las instituciones académicas. Además, apoyará proyectos e inversiones en informática de alto rendimiento (HPC, por sus siglas en inglés), ayudando a los investigadores y las pequeñas y medianas empresas a adquirir experiencia práctica en el campo de los supercomputadores y promoviendo el desarrollo de infraestructuras de supercomputadores.
«El objetivo del NSCC no es solo construir un supercomputador, sino crear un ecosistema de empresas e investigadores y poner a su disposición las capacidades existentes de la computación de alto rendimiento», dijo Radoslav Repa, vicepresidente de la junta directiva del NSCC y director general de la sección de la agenda digital del MIRRI.
Según Adrián Vyčítal de la Asociación para la Innovación de la Infraestructura Digital, NSCC podrá utilizar uno de los microchips más rápidos del mundo, que actualmente está siendo desarrollado por la empresa eslovaca Tachyum.
La sede del NSCC estará ubicada en el edificio del Centro de Cálculo de la Academia de Ciencias en Bratislava, donde ya se ha instalado el superordenador Aurel, recientemente utilizado también en la lucha contra el coronavirus.
Las actividades de la asociación también se financiarán con una aportación de 300.000 euros asignada por el MIRRI.
El Centro representará a Eslovaquia en proyectos europeos como PRACE (Partnership for Advanced Computing in Europe) o EuroHPC (European High-Performance Computing Joint Undertaking) y participará en convocatorias de financiación europeas.
__________
Foto: geralt CC0
Deja un comentario