La defensa de los derechos de los agricultores fue el objetivo de la masiva manifestación de protesta organizada en los últimos días. Los agricultores llegaron a Bratislava desde diferentes zonas de Eslovaquia, en particular de las regiones orientales y con la «marcha de los tractores» pidieron más atención a los problemas que afectan a la agricultura del país.
Después de tres meses de agitaciones y protestas, argumentan que nada ha cambiado en el sector agrícola y que la ley no protege adecuadamente a los pequeños agricultores, a diferencia de las grandes empresas, que gozan de una amplia protección política.
Solicitan la formación de un grupo de investigación especializado para examinar casos de violación de los derechos de los agricultores, el cambio en la estrategia operativa de la Agencia Nacional de Pagos Agrícolas (PPA), con la creación de reglas justas y transparentes para la concesión de subsidios solamente a los agricultores que poseen o alquilan tierras cultivadas con un contrato regular.
La Ministra de Agricultura, Gabriela Matečná, se había declarado disponible para encontrarse con una pequeña delegación de agricultores, pero la reunión no tuvo lugar debido a la falta de acuerdo sobre el número de participantes. La ministra afirmó que 11 de las 18 solicitudes presentadas por los agricultores ya se han tenido en cuenta, mientras que las otras (al menos las factibles) se incluirán en una serie de medidas sucesivas.
Los agricultores también se reunieron con el presidente Andrej Kiska, quien prometió seguir de cerca los problemas del sector agrícola, e instó al gobierno a tratar con «honestidad y sensibilidad» las demandas de los agricultores eslovacos.

En Eslovaquia, dijo el presidente, «es necesario restablecer el estado de derecho en el sector agrícola» y aclarar tanto las relaciones jurídicas relativas a la propiedad y el uso de la tierra, como la cuestión de los subsidios a la agricultura, para evitar cualquier forma de especulación en la tierra. Los subsidios solo deben otorgarse a quienes realmente desean trabajar y ofrecer empleo, dijo Kiska.
“Eslovaquia es uno de los países más ricos dentro de la Unión Europea. Más del cincuenta por ciento de nuestra población vive en aldeas rurales. Sin embargo, solo hay un poco más del dos por ciento de empleo allí “, en comparación con el promedio del cinco por ciento en la Unión Europea.
Es necesario crear las condiciones adecuadas para el desarrollo de una producción de calidad, concluyó el presidente, afirmando la importancia fundamental del sector agroalimentario en el tejido económico del país.
Después del Consejo de Ministros, el Primer Ministro Peter Pellegrini declaró que se establecerá un equipo especial, de acuerdo con el Ministerio del Interior y bajo la supervisión de la Fiscalía General, para investigar los casos denunciados por los agricultores. Pellegrini se comprometió a examinar personalmente los resultados de dichas investigaciones.
«Es nuestro deber apoyar a los agricultores, tanto en el gobierno como en el Parlamento», ha declarado recientemente Pellegrini, quien está convencido de la necesidad de proteger la producción agricola eslovaca y alcanzar la autosuficiencia alimentaria.
El día de la marcha de los tractores creció la tensión en la capital, porque Pellegrini no quiso reunirse con los agricultores. En opinión del primer ministro los manifestantes son «personas que probablemente ni siquiera saben cómo sembrar maíz» y hay muchas personas a su alrededor que representan a varias ONG que no tienen nada que ver con la agricultura.
________
Foto:
prezident.sk
www.vlada.gov.sk
Za slušné Slovensko
Peter Pellegrini (FB)
Deja un comentario